Un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela un panorama mixto sobre el desempeño de las ventas en el comercio, con un crecimiento interanual del 6,2% en lo que va de 2025. Sin embargo, la situación económica se ha mantenido inestable para el 55% de los comercios, mientras que el 35% indica que ha empeorado, cifra que aumenta 5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
Expectativas de los Comerciantes
La CAME también destaca que el 49% de los comerciantes encuestados espera que la situación económica de su negocio mejore en el próximo año. Sin embargo, ha aumentado al 9% el porcentaje de quienes creen que la situación empeorará, reflejando un clima de incertidumbre.
Este informe resalta un fuerte retroceso en las ventas, que acumulan cuatro meses consecutivos de caídas interanuales, afectando las ganancias previas del año.
El Día del Niño y las Ventas
Las festividades como el Día del Niño generaron cierto movimiento en las ventas, aunque de manera desigual entre los diferentes rubros. Las operaciones presenciales fueron predominantes, con una notable dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, junto con una elevada presión impositiva y dificultades de financiamiento, limitaron la planificación de stock y las inversiones.
Entre los sectores analizados, la única variación positiva interanual se registró en el rubro de Farmacia, con un incremento del 0,2%. En contraste, los sectores de bazar, decoración y muebles sufrieron una caída considerable de -10,4%. Otros rubros afectados incluyen:
- Perfumería: -8,9%
- Textil e indumentaria: -4,8%
- Ferretería y materiales de construcción: -1,9%
- Alimentos y bebidas: -0,9%
- Calzado y marroquinería: -0,8%
Influencia de Factores Estacionales
En agosto, el comportamiento de las ventas se vio influenciado por factores estacionales y por la necesidad de los comerciantes de recurrir a financiamiento para mantener operaciones. Se observó una concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales. A pesar de la disponibilidad de canales digitales, las ventas en línea tuvieron una participación baja, siendo el canal presencial el más utilizado.