Una grave falla en la confección de pasaportes argentinos ha llevado a miles de ciudadanos a devolver documentos recién emitidos en distintos consulados. La problemática, reconocida por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), se atribuye a un defecto en la tinta de seguridad proveniente de una firma alemana, utilizada desde hace más de diez años.
La magnitud del problema
Según un informe solicitado por el diputado Esteban Paulón al director del Renaper, Pablo Luis Santos, se estima que al menos 60.000 pasaportes son defectuosos. Sin embargo, fuentes no oficiales sugieren que la cifra podría superar los 200.000. Esta situación ha generado serias complicaciones para quienes planean viajar por turismo o trabajo y ahora se encuentran sin su documento válido para salir del país.
El error en la tinta negra de seguridad impide que los pasaportes sean leídos por los scanners en los puestos migratorios internacionales. El Gobierno ha confirmado que las series afectadas son AAL314778–AAL346228, AAL400000–AAL607599 y AAL616000–AAL620088. Esto representa un serio trastorno para los ciudadanos que deben viajar.
Procedimiento para los afectados
En un correo enviado a los ciudadanos afectados, el Renaper notificó que las imperfecciones son "aleatorias", y no hay un método para identificar los documentos dañados sin una revisión física. Por lo tanto, se solicita devolver los pasaportes defectuosos y aguardar la emisión de nuevos ejemplares, aunque sin un plazo definido para su entrega.
Un email informativo desde el consulado en San Pablo indicaba a los afectados que "lamentablemente se ha detectado una anomalía en relación a las tintas de impresión". Esto ha generado preocupación sobre la percepción internacional del pasaporte argentino, que hasta ahora ha sido considerado uno de los más prestigiosos de la región.
Impacto en la reputación y costos
Los viajeros no solo enfrentan inconvenientes logísticos, sino también una posible repercusión negativa en la seguridad internacional del pasaporte argentino. El defecto podría complicar las gestiones que Argentina mantiene con el gobierno de Estados Unidos para reincorporarse al Programa Visa Waiver, que permitiría el ingreso sin visa a ese país.
Los afectados también han denunciado defectos visibles en los pasaportes, como libretas frágiles y bordes mal cortados. Además, el costo del pasaporte en el exterior oscila entre 70.000 y 250.000 pesos, lo que añade un malestar significativo a la situación.
Medidas temporales y respuestas políticas
Ante la urgencia, el Renaper ha habilitado la posibilidad de gestionar pasaportes de emergencia sin cargo para aquellos afectados, aunque deberán tramitar nuevamente un documento ordinario posteriormente.
En respuesta a la crisis, el diputado Paulón ha exigido al Renaper que informe sobre diversos aspectos, incluyendo cómo se detectó la anomalía, los riesgos para los ciudadanos en el extranjero, las medidas para evitar futuras fallas y el plazo de reposición de los documentos.
Mientras tanto, algunos consulados, como el de China, ya enfrentan denuncias por irregularidades en la asignación de turnos y se ven desbordados por la cantidad de devoluciones de pasaportes.