Maximiliano Ripani, experto en Ciberseguridad de ZMA IT Solutions, ha compartido valiosas recomendaciones para ayudar a las empresas a fortalecer su seguridad informática. En un contexto donde los ciberataques están en aumento, entender que la protección digital es una responsabilidad conjunta resulta esencial para garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los clientes.
Estrategias básicas para reducir riesgos
Ripani enfatiza que la seguridad informática no se basa en una única herramienta, sino en un conjunto de prácticas sostenidas. Entre las más efectivas, señala:
- Capacitación del personal: Es crucial que los empleados sepan reconocer correos sospechosos y verifiquen cambios de CBU a través de canales seguros.
- Autenticación en dos pasos (2FA): Esta medida es fundamental para prevenir accesos indebidos mediante contraseñas comprometidas.
- Contraseñas robustas y únicas, gestionadas con herramientas especializadas.
- Copias de seguridad periódicas: Es recomendable realizar respaldos tanto en la nube como en dispositivos externos para evitar pagar rescates.
- Actualización constante de sistemas y programas: Mantenerlos al día ayuda a corregir vulnerabilidades conocidas.
- Redes separadas: Es aconsejable diferenciar sistemas críticos de dispositivos de uso general.
- Protocolos de respuesta claros: Actuar rápidamente desconectando equipos comprometidos y cambiando claves.
“El costo de no hacer nada es mucho mayor que invertir en prevención. La mayoría de estas medidas no requieren grandes presupuestos y pueden marcar la diferencia entre continuar operando o cerrar las puertas”, alertó el especialista.
Una responsabilidad de la dirección
Ripani subraya que la ciberseguridad no debe estar a cargo únicamente del área técnica. Considera que es un tema estratégico de la dirección, ya que impacta en la continuidad del negocio, en la confianza de los clientes y en la reputación de la empresa. En el escenario actual, donde la resiliencia es clave para las pymes, adoptar la seguridad digital como una práctica habitual es esencial para su supervivencia.
“Blindar la empresa no significa vivir con paranoia, sino aplicar disciplina en lo esencial, igual que cerrar la persiana a la noche”, concluyó.