El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llevará a cabo elecciones con la implementación del voto accesible, diseñado para asegurar que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, puedan ejercer su derecho al sufragio sin dificultades. Esta medida se enmarca en el compromiso de garantizar la inclusión y la participación política de todos los ciudadanos en el proceso electoral.
Derecho al Voto y Normativas
El derecho a participar en la vida política es fundamental y está respaldado por el Artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Argentina reconoció este derecho con jerarquía constitucional a través de la Ley 27.044, la cual establece que las personas con discapacidad no solo tienen derecho a votar, sino también a ser votadas.
Medidas Específicas en Buenos Aires
Con el fin de facilitar el acceso al proceso electoral, la provincia de Buenos Aires ha implementado medidas específicas para eliminar barreras. La Resolución 156 sobre Voto Asistido establece la creación de un Cuarto Oscuro Accesible (COA) en cada establecimiento electoral. Esto asegura que las personas con discapacidad cuenten con un espacio donde puedan votar con apoyo y sin inconvenientes durante la jornada electoral.
Proceso de Voto Accesible
Cada persona con discapacidad tiene derecho a recibir asistencia en el acto electoral. Es importante destacar que no será necesario presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para solicitar ayuda, garantizando así que nadie quede excluido del proceso de votación.
Para poder emitir su voto, es fundamental cumplir con ciertos requisitos: tener 16 años o más (los migrantes deben ser mayores de 18 años), residir en la provincia de Buenos Aires, presentar el último DNI y estar incluido en el padrón electoral.
Además, se recomienda que todos los ciudadanos consulten previamente su lugar de votación, así como la información sobre su escuela, mesa y número de orden, a través del sitio oficial: eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar.