Establecimiento del Día Nacional de la Solidaridad en Argentina
El 26 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Solidaridad, una fecha instaurada para honrar la vida y obra de la Madre Teresa de Calcuta. Esta jornada busca promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana, en un contexto donde la ayuda y la cooperación son más necesarias que nunca.
Origen de la Celebración
El decreto que establece esta fecha, el decreto 982/98, fue promulgado en 1998, poco más de un año tras el fallecimiento de la Madre Teresa, quien falleció el 5 de septiembre de 1997. El enfoque del día es rendir homenaje a su legado y continuar su labor de apoyo a los más necesitados.
¿Por qué el 26 de agosto?
La elección de esta fecha no es aleatoria. El 26 de agosto de 1910 marca el nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, el nombre original de la Madre Teresa, en Macedonia. Su vida estuvo dedicada a ayudar a los menos privilegiados, y su trabajo ha dejado una huella imborrable en la comunidad global.
Contraste con el Día Internacional de la Solidaridad
Es importante destacar que el Día Nacional de la Solidaridad no debe confundirse con el Día Internacional de la Solidaridad, que se celebra el 20 de diciembre. La ONU ha reconocido la solidaridad como uno de los valores esenciales para fomentar relaciones internacionales más justas en el siglo XXI, enfatizando la importancia de ayudar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
Legado y Reconocimientos
Agnes Gonxha Bojaxhiu se unió a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loret a los 18 años y comenzó a trabajar en la India desde 1929. Durante más de cinco décadas, predicó valores como el respeto, la comprensión y el sacrificio. Su dedicación fue recompensada en 1979 con el Premio Nobel de la Paz, entre otros destacados reconocimientos, incluido el Bharat Ratna en 1980.
Últimos Años
Hasta el final de su vida, la Madre Teresa continuó su labor humanitaria. Solo en marzo de 1997, debido a problemas de salud, renunció como líder de las Misioneras de la Caridad. Falleció el 5 de septiembre de ese mismo año, dejando un legado que continúa inspirando acciones de ayuda y solidaridad en todo el mundo.