Durante años, La Plata se ha visto marcada por la imagen de ser "la ciudad sin shopping", un reconocimiento que pronto podría cambiar con la llegada de importantes inversiones. Eduardo Elsztain, un destacado empresario argentino, está impulsando la inauguración de Distrito Diagonal, un complejo de usos mixtos que promete transformar radicalmente el paisaje comercial, residencial y de servicios en la capital bonaerense.
Inversión y desarrollo
Este ambicioso proyecto, desarrollado por IRSA, la inmobiliaria más grande del país que preside Elsztain, se llevará a cabo en un predio de 78,614 m² y contempla la construcción de 116,552 m². Entre sus características más relevantes, destaca la creación de un shopping con 20,000 m² de locales, un centro de oficinas de 30,000 m², así como viviendas, un hotel y una clínica. La apertura está proyectada para fines de 2025 o inicios de 2026.
La inversión total de este proyecto asciende a más de $130,000 millones, lo que no solo mejorará la oferta comercial de la ciudad, sino que también promete generar más de 1,000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y operación. Hasta el momento, el 45% de las contrataciones ya se ha realizado, enfocándose en áreas como estructura, instalaciones eléctricas y nexo de gas.
Un nuevo enfoque urbano
Desde IRSA, se señalan las intenciones de que Distrito Diagonal funcione “más que un shopping, como un nodo de integración urbana”, adaptándose a las nuevas demandas del estilo de vida en La Plata. En este sentido, el ejecutivo Jorge Cruces agregó: “Cada ladrillo representa una inversión en el futuro de la Argentina”, lo que refleja la ambición y visión de crecimiento que acompaña el proyecto.
Minería en San Juan
Mientras la atención permanece focalizada en esta iniciativa en La Plata, Eduardo Elsztain también juega un papel relevante en el sector minero de San Juan. A través de su liderazgo en la mina Hualilán, ubicada en Ullum, y su propiedad sobre Casposo en Calingasta, Elsztain busca reactivar la producción de oro en la región.
En junio pasado, Challenger Gold, la empresa operadora de Hualilán, anunció que planea comenzar la producción de oro en noviembre, con el objetivo de duplicar su planta de personal y crear hasta 90 nuevos puestos de trabajo directos. Esta estrategia pone énfasis en la contratación de vecinos y proveedores locales, respaldados por las autoridades municipales.
Además, Hualilán ha firmado un contrato con la planta de procesamiento de Casposo, que había estado inactiva desde 2019, lo que permitirá reiniciar la producción. En un periodo de tres años, se prevé que la empresa extraiga entre 85,000 y 100,000 onzas de oro y plata, lo que proporcionará un flujo de ingresos sustancial para financiar la construcción de una planta propia en Ullum.