La reciente actualización en los salarios de las empleadas domésticas en Argentina ha provocado un interés significativo, ya que se implementará un aumento del 3,5% para junio, además de incrementos adicionales del 1% en los meses de julio, agosto y septiembre. Esta medida, anunciada el 22 de agosto de 2025, impactará a quienes trabajan bajo diferentes modalidades, tanto en jornadas mensuales como por hora, y se complementará con un bono extraordinario durante este período.
Detalles del Acuerdo
El nuevo acuerdo contempla un aumento del 3,5% en los salarios de junio, seguido de subas del 1% en los meses siguientes. Además, se estipula el pago de un bono no remunerativo que se abonará en julio, agosto y septiembre, compensando así el tiempo sin incrementos desde febrero.
Plus por Zona Desfavorable
Las empleadas domésticas que residen y trabajan en zonas desfavorables, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el partido bonaerense de Patagones, recibirán un 30% adicional sobre los salarios mínimos establecidos.
Incrementos Detallados
Los aumentos específicos para el personal doméstico son significativos. Se espera que en julio de 2025 el incremento sea del 4,535%, seguido de 5,580% en agosto y 6,636% en septiembre. Estos porcentajes reflejan la intención del gobierno de ajustar los ingresos de este sector vital de la economía.
Nuevas Escalas Salariales
Las escalas salariales fueron actualizadas según categoría y modalidad de trabajo, excluyendo las sumas no remunerativas acordadas:
1. Supervisor/a
- Con retiro: $430,878 en enero; $459,532 en septiembre.
2. Personal para Tareas Específicas
- Con retiro: $400,310 en enero; $426,874 en septiembre.
3. Caseros
- Con retiro: $390,567 en enero; $416,641 en septiembre.
4. Asistencia y Cuidado de Personas
- Con retiro: $390,567 en enero; $416,641 en septiembre.
5. Personal para Tareas Generales
- Con retiro: $351,233 en enero; $374,540 en septiembre.
La revisión de estos salarios es un paso importante hacia el reconocimiento y la valorización de un sector que, a menudo, enfrenta condiciones laborales precarias.