Desde esta mañana, diversas organizaciones sociales, estudiantiles, políticas y sindicales encabezan una movilización en las inmediaciones del Congreso de la Nación contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes a favor de discapacidad, salud, educación y jubilados. La protesta se da en el marco de la sesión que se dará en Diputados, donde se podrá decidir el futuro de estos vetos. Alrededor de la calle Solís, el tránsito ha sido completamente interrumpido.
Desarrollo de la sesión en Diputados
En el Congreso, la oposición logró reunir el quórum necesario y ha comenzado una sesión crucial para rechazar los cuatro vetos impuestos por el presidente. Con el apoyo del kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal, entre otros, alcanzaron un total de 136 legisladores, superando así el número requerido. Este debate se desarrolla en un contexto de tensión, donde la posibilidad de liberar estas leyes es un tema central.
Desde el Gobierno, se advierte que el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la ayuda a Bahía Blanca tendrían un impacto fiscal significativo. La situación ha llevado a diversas posturas dentro del ámbito político.
Evaluaciones del Gobierno sobre los temas sociales
Previo a la crucial sesión en Diputados, el Gobierno anunció que está evaluando aumentar las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Esto se presenta como parte de un intento por desactivar el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y abrir canales de negociación con la oposición.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que esta medida podría concretarse gracias a los ahorros obtenidos de las pensiones por invalidez mal otorgadas. De esta forma, se busca garantizar un financiamiento más justo y acorde a la actual situación social.
Adorni expresó en su cuenta de X: “Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo". Este enfoque se enmarca dentro de una agenda de mejoras para el sector, buscando un uso responsable y eficiente de los recursos públicos.