La crisis económica en Argentina se agudiza, reflejándose notablemente en el sector juguetero con motivo del Día del Niño. Las ventas en unidades han disminuido un 5,2% en comparación con el año anterior, lo que ha generado una gran preocupación entre comerciantes y productores. A pesar del crecimiento del comercio electrónico, que alcanzó un 30% este año, la situación general del sector sigue siendo crítica.
Impacto en el sector juguetero
El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Julián Benítez, expuso las dificultades actuales, enfatizando que las importaciones han duplicado la demanda local. Las promociones bancarias, que históricamente representaban más del 90% de las ventas, han caído a un 70% debido a las altas tasas de interés y al endeudamiento familiar.
En los locales, el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en grandes cadenas ascendió a $38.000, donde el 90% de los productos son importados.
Tendencias del mercado 2025
Con el fin de adaptarse a un panorama desafiante, se han establecido algunas tendencias en el mercado de juguetes este año. Entre ellas, los juguetes didácticos y de primera infancia han cobrado relevancia, especialmente en un contexto de creciente preocupación por el uso excesivo de pantallas.
Peluche Labubu, un fenómeno viral en redes sociales, ha sido destacado por el presidente de la CAIJ, Matías Furió, quien mencionó que “hace mucho tiempo no veíamos que una tendencia global impactara tanto en la categoría de juguetes”. Otros artículos en auge incluyen peluches capibaras y juguetes educativos que fomentan la robótica y construcción.
Ranking de categorías Día del Niño 2025
Las estadísticas del CAIJ indican que, a pesar de la disminución de algunas categorías, hay un ligero crecimiento en otras, como los juguetes de primera infancia, que tuvieron un aumento del 0,5% con un 29,9% de participación en el mercado. En contraste, categorías como muñecas y bebotes han caído en un 9,3% y figuras de acción en un 19,4%.
Importaciones y seguridad en debate
Durante el primer semestre de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen, alcanzando 13.752 toneladas. Esto ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad de los productos, ya que un 50% de las importaciones se realizó a un precio inferior a USD 3 por kilo. Furió advirtió que, en este contexto, se tomarán medidas para proteger la seguridad infantil, especialmente con la flexibilización normativa que permite la aceptación de certificados extranjeros.
Observatorio Argentino de Juguetes
Frente a estos desafíos, la CAIJ ha lanzado el Observatorio Argentino de Juguetes (OAJu) para garantizar una mayor seguridad y calidad en los productos. Este organismo se enfocará en fiscalizar el marcado de conformidad en comercios, otorgar el sello “Juguete Seguro” y promover la innovación local.
Con una industria compuesta por 180 PyMEs y más de 8.000 empleos, la CAIJ destaca que opera solo al 50% de su capacidad. Pese a estos desafíos, la industria está dispuesta a competir en segmentos como juegos de mesa y didácticos, siempre que se mejoren las condiciones fiscales y logísticas.