Una decena de empresas de medicina prepaga han comenzado a anunciar los ajustes de sus cuotas de salud correspondientes a septiembre, con incrementos que oscilan entre 1,4% y 2,9%. Estos aumentos se implementan tras el registro de alzas significativas en insumos, honorarios y servicios, lo que ha generado tensiones con el Gobierno. Los usuarios tendrán acceso a los detalles a través de una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Detalles de los Aumentos
Desde el mes de julio, se ha implementado un sistema digital obligatorio donde los afiliados pueden consultar y comparar las tarifas de las distintas prestadoras. Hasta el momento, al menos nueve compañías han comunicado sus nuevos valores, destacándose Ampes Salud, Apres Cobertura Médica y Así Salud que aplicarían un aumento del 1,6%. Igualmente, Grupo LPF, Asistir Servicios y Osmita Promoviendo Salud seguirán la misma tendencia.
En contraste, otras empresas como Colegio Médico de La Pampa informaron un ajuste más elevado, alcanzando el 2,9%, seguido por Corporación Médica con un incremento del 1,9%. Por otro lado, Nobis Medical aplicará una suba de 1,4% a sus cuotas.
Contexto Económico
En lo que va del año, los elevados costos en insumos médicos, así como en alquileres y honorarios, han llevado a las prepagas a implementar ajustes considerables en sus tarifas. Esto ha generado un descontento palpable entre los usuarios, quienes enfrentan desafíos ante el actual contexto económico. Las empresas deben informar mensualmente sobre precios diferenciados según el plan, franja etaria y región, brindando a los usuarios la posibilidad de evaluar sus opciones.
Inflación y Repercusiones
La situación económica también se ve reflejada en los índices de inflación, que según el INDEC, alcanzaron un 1,9% en julio, acumulando un 17,3% en los primeros siete meses del año. Este aumento mensual muestra una ligera aceleración en comparación con el mes anterior, mientras que la variación interanual del IPC es de 36,6%. Estos datos subrayan la necesidad de una regulación más estricta en el sector de la salud prepaga y la importancia de que los usuarios estén informados sobre sus opciones.