Con el contexto de la inflación y la necesidad de asistencia social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un aumento significativo en los montos de diversas prestaciones, incluyendo jubilaciones y asignaciones familiares. Este ajuste tiene como objetivo mitigar el impacto económico en la población más vulnerable.
Nuevos Montos de Jubilaciones y Pensiones
A partir de septiembre, los montos de jubilación y pensiones quedan establecidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $320.277 (incluye un bono de $70.000)
- Jubilación máxima: $2.155.162,17
- Pensión para el adulto mayor: $256.221 (incluye bono de $70.000)
- PNC por discapacidad y vejez: $224.194 (incluye bono de $70.000)
- PNC para madres de siete hijos: $320.277 (incluye bono de $70.000)
- Asignación por hijo: $57.548
- Asignación por hijo con discapacidad: $187.379
- Asignación por nacimiento: $67.079
- Prenatal: $57.548
- Asignación por adopción: $401.074
- Asignación por matrimonio: $100.441
- Asignación por cónyuge: $13.953
Beneficios Adicionales y Tarjetas Alimentar
Es relevante mencionar que, para las asignaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), ANSES también otorga la Tarjeta Alimentar, que asciende a $108.000 dependiendo de la cantidad de hijos. Además, se suman beneficios relacionados al plan 1000 días, que superan los $40.000.
Detalles sobre los Jubilados y el Aguinaldo
Los jubilados, con el bono de $70.000, tienen garantizado un ingreso mínimo de $390.277 a cobrar en septiembre. Sin embargo, es fundamental destacar que este bono no se considera para el cálculo del aguinaldo en diciembre, ya que ANSES solo toma en cuenta lo cobrado por jubilación.
Calendario de Pagos
ANSES ha confirmado que los pagos a jubilados y pensionados comenzarán el 8 de septiembre. Las fechas de cobro para otras prestaciones se anunciarán a finales de agosto, por lo que se recomienda estar atentos a las comunicaciones oficiales para obtener la información más precisa.
Estas medidas buscan no solo ajustar los ingresos de los beneficiarios, sino también ofrecer un alivio ante las presiones económicas actuales.