La Secretaría de Comercio de la Nación ha llevado a cabo una actualización significativa en las normas de seguridad para ciertos productos de consumo, con la finalidad de reducir costos y evitar la duplicación de controles. Esta medida, formalizada a través de la resolución 313, enfrentará cambios en la regulación de productos ya certificados en sus países de origen por organismos internacionales reconocidos.
Actualización de las normas de seguridad
La reciente resolución, publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo garantizar la protección de la salud y seguridad de los consumidores, disminuyendo así la carga administrativa para fabricantes e importadores. Hasta ahora, estos debían realizar ensayos y certificaciones adicionales en el país, generando demoras y costos innecesarios.
Desde la Secretaría de Comercio manifestaron que se buscaba eliminar esta duplicación de requisitos facilitando el proceso de comercialización de productos seguros.
Productos incluidos en la nueva medida
Entre los productos que se verán beneficiados por este cambio se encuentran:
- Anteojos de sol
- Bicicletas de uso infantil
- Juguetes
- Tableros derivados de la madera de fibras
- Tableros derivados de partículas
Los fabricantes e importadores de estos artículos deberán cumplir con especificaciones técnicas y de seguridad conforme a normas IRAM, ISO, ASTM, EN y NM.
Requisitos para la conformidad de productos
Para garantizar la calidad y seguridad de los productos, será necesario presentar una declaración jurada de conformidad que incluya los ensayos y certificaciones correspondientes. Los procedimientos de evaluación de la conformidad incluirán ensayos de laboratorio y certificaciones, con distintos períodos de vigencia:
- Encendedores y juguetes: un año
- Certificados sin vencimiento explícito: dos años
- Anteojos de sol: cuatro años
Además, se estipula que los certificados previamente emitidos bajo normativas anteriores seguirán siendo válidos durante los próximos 12 meses, dando tiempo a los fabricantes e importadores para realizar las adaptaciones necesarias.
Aceptación de certificaciones internacionales
La resolución 313 permite la aceptación de certificaciones de seguridad de organismos reconocidos internacionalmente, siempre que estén respaldadas por las normas pertinentes. De esta manera, se espera facilitar el ingreso de productos al mercado y ofrecer una mayor protección a los consumidores.