El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes la aprobación del séptimo proyecto que podrá ingresar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Este nuevo emprendimiento, el Parque Eólico Olavarría, implica una inversión de más de u$s250 millones por parte de las empresas PCR y Acindar y se desarrollará en la provincia de Buenos Aires. El proyecto promete fortalecer el desarrollo de energías renovables en el país y satisfacer la demanda energética de la industria local.
Detalles del Proyecto
El Parque Eólico Olavarría incluye una serie de obras de repotenciación en las estaciones transformadoras de la localidad y de Ezeiza. Estas mejoras permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, lo que a su vez facilitará la construcción de nuevos centros de generación renovable. El parque se planifica con una potencia inicial de 180 Mw.
Además, se ha realizado una ampliación en el Parque de San Luis Norte, con la incorporación reciente de un parque solar de 18 Mw, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país. La potencia total ahora alcanza 112,5 Mw en la localidad de Toro Negro.
Impacto Energético y Ambiental
La energía generada en ambos parques tiene como objetivo abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar, contribuyendo a su propósito de descarbonización. Acindar, una reconocida productora de aceros largos, lleva más de 80 años operando en el país y es parte de ArcelorMittal, principal productor siderúrgico a nivel global. Su principal planta de producción se encuentra en Villa Constitución, Santa Fe.
Proyectos Anteriores del RIGI
Desde su implementación, el RIGI ha aprobado varios proyectos significativos. El primero fue el parque solar El Quemado en Mendoza, con una inversión de u$s211 millones. El segundo se refiere al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que involucra a un consorcio de grandes empresas con una inversión de u$s3000 millones para construir un oleoducto en la Cuenca Neuquina.
El tercer proyecto, promovido por la empresa Southern Energy, busca establecer infraestructura para la producción de Gas Natural Licuado (GNL) con una inversión de u$s2800 millones. También se aprobó la expansión del proyecto Rincón de Litio en Salta, destinado a aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio. Por último, la empresa Galán Litio planea invertir u$s217 millones en la producción de cloruro de litio en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca.