Durante el primer semestre de 2025, los aumentos salariales de la mayoría de los sindicatos en Argentina quedaron por debajo de la inflación acumulada, según un informe de la consultora Synopsis. Este panorama se agrava con la caída del consumo y su impacto negativo en el poder adquisitivo, afectando principalmente a los sectores de comercio, construcción y metalúrgicos.
Aumentos salariales por debajo de la inflación
A pesar de las expectativas de ajustes salariales, los datos revelan que solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) logró cerrar paritarias que superan el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado mensualmente por el INDEC. En su caso, los aumentos salariales superaron a la inflación en más de dos puntos, mientras que otros sectores, como los ferroviarios y estatales, enfrentaron recortes reales en sus salarios de 10% y 6%, respectivamente.
En promedio, los sectores más numerosos enfrentaron pérdidas del 4% en su poder adquisitivo. Aunque el ritmo de actualización de paritarias repuntó en abril, cerrando julio con un alza mensual promedio de solo 1,6%, esto se considera insuficiente ante la inflación.
Desempeño del salario y caída del consumo
El informe de Synopsis destaca que los aumentos salariales proyectados en julio alcanzan solo un 25% anual, el nivel más bajo en cuatro años. La desaceleración en comparación con junio es notable y podría resultar en una nueva caída real del salario si la inflación supera el 1,6% en dicho mes.
Este retroceso se enmarca en una dinámica negativa entre precios y salarios, lo cual ha afectado al consumo. La caída de estos indicadores muestra que las perspectivas de recuperación se limitan, especialmente para actividades urbanas y de alta ocupación laboral.
Situación de la construcción e industria
El sector de la construcción se encuentra 23% por debajo del nivel de actividad del año anterior, afectado por el freno a la obra pública y la caída en la inversión. Paralelamente, la industrialización ha registrado una caída del 5,6% respecto a 2023, según Ecolatina.
Además, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la pérdida de empleos en el sector manufacturero, con una disminución de 1.500 puestos por mes en el último trimestre y un total de 37.000 empleos perdidos desde agosto de 2023.
Adicionalmente, el panorama es crítico para las pequeñas y medianas empresas, que están enfrentando una crisis severa. La Asociación de Empresarios Nacionales reporta el cierre de 40 PYMEs por día, lo que implica una pérdida de aproximadamente 500 puestos de trabajo diarios en todo el país.