El organismo previsional ANSES ha confirmado los detalles sobre el pago del programa de AUH (Asignación Universal por Hijo) para el mes de agosto de 2025, un beneficio crucial para muchas familias en Argentina. Este anuncio se produce en medio de un contexto socioeconómico complejo, en el que la asistencia estatal se vuelve cada vez más vital para el bienestar de los ciudadanos.
Calendario de Pago
El calendario de pago para la AUH de agosto de 2025 se extenderá desde el 10 al 14 de agosto. A continuación, se detalla el cronograma según la terminación del DNI:
- DNI terminados en 0: 10 de agosto
- DNI terminados en 1: 11 de agosto
- DNI terminados en 2: 12 de agosto
- DNI terminados en 3: 13 de agosto
- DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 14 de agosto
Monto a Cobrar
Para el mes de agosto, el monto a cobrar por cada hijo a cargo será de $10,000, un incremento con respecto a los meses anteriores, que busca ayudar a las familias a afrontar el aumento del costo de vida. Este apoyo es particularmente importante para aquellos que dependen en gran medida de la asistencia social.
Requisitos para Acceder al Beneficio
Los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a la AUH. Este programa está dirigido a familias con hijos menores de 18 años y a aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Es fundamental que los padres o tutores tengan registrada la información correspondiente y que mantengan actualizados sus datos en el sistema de ANSES.
Impacto del Beneficio
El programa de AUH ha demostrado ser un pilar en la lucha contra la pobreza en Argentina. Más de 4 millones de niños y adolescentes se benefician de esta asistencia, lo que representa un importante alivio para muchas familias. El anuncio del incremento en los montos de agosto es una respuesta al creciente descontento social y a la necesidad de apoyo económico frente a las dificultades actuales.
ANSES continuará brindando información actualizada sobre los beneficios y asistencias disponibles para la población, garantizando que las familias puedan acceder a lo que les corresponde en tiempo y forma.