El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, actual secretaria General de la Presidencia, presentaron recientemente sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción. Los datos revelan un notable crecimiento patrimonial en ambos casos, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social.
Patrimonio de Javier Milei
El mandatario declaró un patrimonio total de $206.046.375, lo que representa un aumento de más de $80 millones respecto a la cifra de su presentación anterior de $125.650.891. Este incremento no proviene de nuevas propiedades, ya que Milei mantiene el mismo departamento de 100 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, el cual ha sido revaluado significativamente.
La propiedad, que en la declaración anterior estaba valuada en $13.657.100, ahora se declara en $38.419.071. Entre sus activos, destaca la tenencia de US$20.000 en efectivo y US$65.542 en cuentas bancarias, que en total suman $67.443.222. También reporta dos vehículos por un total de $36.427.800 y no presenta deudas.
Crecimiento del patrimonio de Karina Milei
Por su parte, Karina Milei reportó un patrimonio de $11.401.021, lo que indica un aumento de más de $7,8 millones respecto a su declaración anterior, que ascendía a $3.548.270. Su principal activo es un departamento de 150 metros cuadrados en Capital Federal, valorado en $3.992.825, un aumento significativo desde los $1.833.559 de la declaración pasada.
Además, Karina Milei informó tener $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de más de $2,4 millones. A diferencia de su hermano, no declaró dólares en efectivo ni depósitos en moneda extranjera.
Contexto de las declaraciones juradas
Las declaraciones juradas anuales son una obligación para todos los funcionarios nacionales y legisladores en Argentina, y están destinadas a garantizar la transparencia en la gestión pública. Estas presentaciones deben renovarse anualmente ante la Oficina Anticorrupción, un organismo clave en la lucha contra la corrupción gubernamental. La publicación de estos datos usualmente genera debate sobre la gestión de los recursos y la transparencia de los funcionarios públicos.