Muchos beneficiarios del sistema de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) ya han recibido un bono extraordinario correspondiente a la Ayuda Escolar Anual en varios meses del año. Este bono tendrá un importante pago programado para agosto de 2025, así como también, hay quienes aún pueden tramitar su acceso a este beneficio.
ANSES confirma el bono de $85.000 para AUH y SUAF en agosto 2025
La Ayuda Escolar Anual 2025 ha sido establecida por ANSES con un monto fijo de $85.000 por hijo. Este bono fue confirmado por el gobierno mediante el Decreto 63/2025, y representa un ajuste respecto a la cifra anterior abonada en marzo de 2023. El monto incluye un refuerzo adicional extraordinario de $42.961, para alcanzar los 85 mil pesos.
De acuerdo con los detalles proporcionados por ANSES, este bono se basa en la fórmula de movilidad establecida en la Ley N° 24.241, pero a partir de 2025, el importe es fijo y no se incrementará con la inflación.
Detalle del pago de la Ayuda Escolar 2025
El pago de la Ayuda Escolar se desglosa de la siguiente manera:
- Monto Ayuda Escolar según la Resolución 152/2025: $42.039.
- Refuerzo adicional extraordinario por Decreto 63/2025: $42.961.
Es importante señalar que este bono solo se otorga una vez al año y no se aplica a niveles terciarios ni universitarios.
Proceso para cobrar el bono extra de la Ayuda Escolar Anual 2025
Los titulares de AUH y SUAF que aún no hayan realizado el trámite deben seguir estos pasos:
- Ingresar a mi ANSES: Acceder a través de mi ANSES, seleccionar la sección de hijos y elegir presentar un Certificado Escolar.
- Generar el certificado: Completar todos los datos solicitados y generar el certificado.
- Imprimir el certificado: Llevarlo a la institución educativa para que lo firmen.
- Subir el certificado: Regresar a mi ANSES para cargar la foto del formulario completo y firmado.
A quiénes les corresponde la Ayuda Escolar y requisitos
La Ayuda Escolar Anual es para familias con hijos en edad escolar que cumplan con los siguientes requisitos:
Del hijo:
- Tener entre 45 días y 17 años.
- Asistir a escuelas oficializadas (jardín, primaria y secundaria).
Del hijo con discapacidad:
- Sin límite de edad.
- Asistir a instituciones oficiales o recibir apoyo en educación especial.
Esta iniciativa busca asistir a las familias argentinas y garantizar la inclusión educativa de sus hijos mediante el respaldo económico correspondiente.