El avance de la inteligencia artificial plantea serios desafíos para el mercado laboral, según advirtió Jim Farley, CEO de Ford, durante su participación en el Festival de Ideas de Aspen. Según Farley, la mitad de los empleos de oficina en Estados Unidos podrían desaparecer debido a esta tecnología, lo que resalta la necesidad de repensar el enfoque del sistema educativo en relación a los oficios calificados.
El diagnóstico de Jim Farley
Jim Farley expresó su preocupación por la alta automatización que se avecina en el mundo laboral. Durante su charla, enfatizó que el sistema educativo estadounidense coloca un fuerte énfasis en los títulos universitarios de cuatro años, dejando de lado las oportunidades que ofrecen los oficios técnicos. "La IA va a reemplazar literalmente a la mitad de todos los trabajadores de oficina en Estados Unidos", manifestó Farley, abogando por revisar las prioridades en la formación profesional.
Testimonio personal sobre los oficios
Farley utilizó su historia familiar como un ejemplo clave. Recordó que su abuelo, quien fue huérfano y comenzó su carrera en Ford como empleado por horas, representa a muchas familias que se benefician de este tipo de trabajos. El CEO propuso un cambio hacia "ocupaciones esenciales" como una respuesta a la creciente automatización, sosteniendo que muchos de estos oficios están volviendo a ser valorados en el mercado laboral actual.
Una visión compartida por otros líderes
Además de Farley, otros líderes como Dario Amodei, CEO de Anthropic, y Andy Jassy, CEO de Amazon, han emitido advertencias similares sobre el futuro del empleo. Amodei comentó que la IA podría eliminar la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial en apenas cinco años, mientras que Jassy anticipó recortes de personal en áreas corporativas. Sin embargo, algunos referentes, como Ravi Kumar, de Cognizant, y Jensen Huang, de Nvidia, sostienen que la IA generará nuevas oportunidades laborales, especialmente para quienes posean habilidades que requieren intervención humana.
Cambios en el panorama laboral
Recientes estadísticas indican una retracción significativa en las contrataciones, con un 12,7% de caída en las ofertas de trabajo de oficina en el primer trimestre del año, en comparación con el 11,6% en empleos manuales. En el sector tecnológico, las contrataciones de recién graduados han disminuido un 50% respecto a los niveles anteriores a la pandemia, según la firma SignalFire. En este contexto, la Generación Z está comenzando a reconsiderar la viabilidad de los empleos manuales, que, según expertos en IA, podrían ofrecer una mayor estabilidad ante los cambios rápidos y drásticos que se esperan en el mercado laboral.