El legislador de La Libertad Avanza (LLA), Alberto Benegas Lynch (h), realizó un llamado a los seguidores del presidente Javier Milei para que continúen promoviendo el programa económico del Poder Ejecutivo, en el marco de las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. Durante una entrevista en el programa "Mercuriali 630", el diputado definió este proceso electoral como “la madre de todas las batallas” debido a la gran cantidad de votantes concentrados en esta región.
Contexto Electoral y Propuestas
Benegas Lynch instó a la población a “seguir empujando” por el cambio cultural, resaltando la fecha clave de las elecciones: 7 de septiembre y 26 de octubre. En su discurso, cuestionó el modelo político que ha predominado en la provincia, caracterizado por “saqueo” y corrupción, y propuso un cambio radical hacia el enfoque del Gobierno Nacional.
“Es una provincia muy rica que ha sido invadida por la política de barras bravas”, afirmó, subrayando la necesidad de un nuevo paradigma que aborde la situación económica de manera más efectiva.
Críticas a la Oposición y Defensa de las Políticas de Ajuste
El legislador también defendió las decisiones del presidente Milei, particularmente las políticas de ajuste. Señaló que algunos sectores del Estado, considerados “ñoquis”, deben ser reubicados en el sistema productivo para aliviar la carga fiscal sobre el sector privado. “El peso que le ponen a la carreta no puede más por los impuestos y por la inflación”, argumentó Benegas Lynch.
Asimismo, criticó a la oposición kirchnerista por presentar al Gobierno como adversario de los jubilados y otros sectores vulnerables. “Lo que se necesita es trabajo, ahorro e inversión, no que la riqueza venga de emitir papelitos”, enfatizó.
Reflexiones sobre la Justicia Social
Benegas Lynch se mostró crítico ante el concepto de “justicia social”, sugiriendo que esta idea suele servir para legitimar a los políticos en lugar de atacar los problemas de fondo. “¿Qué diferencia hay entre la justicia social y la justicia a secas?”, cuestionó, desafiando a quienes abogan por una justicia que integre aspectos sociales a repensar su enfoque.
El legislador concluyó insistiendo en que la solución a los desafíos económicos debe basarse en principios sólidos y no en ideologías que perpetúan la dependencia del Estado.