La Corte Suprema de Justicia confirmó este martes la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, resulta determinante en la causa Vialidad, vinculada al direccionamiento de obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez. La sentencia incluye, además, el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos.
Una sentencia firme e histórica
Con esta decisión del máximo tribunal, no hay más instancias judiciales disponibles para revertir la condena. Los magistrados afirmaron que la defensa de Kirchner no presentó argumentos suficientes para invalidar la sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 2, que fue confirmada previamente por la Cámara de Casación. La exmandataria fue declarada culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Prisión domiciliaria y notificación electoral
Dado que Cristina Kirchner tiene 72 años, podrá cumplir su condena en prisión domiciliaria. El Tribunal Oral deberá definir en las próximas horas el lugar de cumplimiento, considerando sus domicilios en Recoleta o Río Gallegos. Además, la Cámara Nacional Electoral será notificada formalmente de su inhabilitación, lo que le impedirá participar en las elecciones legislativas de este año.
Movilizaciones y clima de tensión
En concomitancia con el fallo, se registraron cortes en accesos a la Ciudad de Buenos Aires y se implementó un amplio dispositivo de seguridad frente a los Tribunales. Gendarmería Nacional fue movilizada para despejar rutas ante las protestas de diversas organizaciones kirchneristas. En la sede del Partido Justicialista, Cristina Kirchner se reunió con referentes del espacio y declaró: “Estar presa es un certificado de dignidad”.
El caso Vialidad
La causa Vialidad investigó el otorgamiento de 51 contratos viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015, periodo en el que se adjudicaron obras a las empresas de Lázaro Báez bajo condiciones de sobreprecios y licitaciones dirigidas. Según el fallo, Kirchner fue partícipe de un esquema de corrupción estructural que perjudicó gravemente al Estado nacional.