La Corte Suprema de Justicia ha confirmado la condena de Cristina Kirchner en la causa que investiga el desvío de fondos en la obra pública en Santa Cruz. El fallo, anunciado en medio de tensiones internas dentro del peronismo, establece una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión ha sido recibida con un sólido respaldo por parte del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien considera que esta medida forma parte de una persecución política.
Reacción del Gobernador Kicillof
Kicillof expresó su apoyo a Kirchner en un evento del Partido Justicialista porteño y mediante sus redes sociales, donde afirmó que "hoy condenan a Cristina Kirchner, un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial". También argumentó que esta condena representa una "auténtica infamia" y un nuevo ataque al peronismo.
El gobernador enfatizó que durante el gobierno de Mauricio Macri, se implementó un sistema de espionaje ilegal y se llevaron a cabo manipulaciones en los juicios para orquestar una persecución contra Kirchner, su familia y sus exfuncionarios. En sus declaraciones, Kicillof condenó la intensificación del "clima de odio, autoritarismo y hostigamiento" actual, señalando que tanto Macri como Javier Milei desaprueban la democracia.
Orden de Detención
El Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) ha ordenado que Cristina Kirchner se presente en Comodoro Py en un plazo de cinco días hábiles para cumplir con su detención. Esta requerimiento se basa en la reciente confirmación de su condena por el desvío de fondos en la causa Vialidad. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron la detención inmediata tras el fallo, que rechazó por unanimidad los recursos de apelación presentados por la defensa y la fiscalía.
La confirmación de la condena y la inhabilitación perpetua intensifican el foco en la situación judicial de Kirchner y sus implicaciones en el paisaje político argentino.