La inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de 25 de Mayo ha desatado una controversia inesperada debido a la negativa del intendente Ramiro Egüen de asumir su funcionamiento. Este nuevo centro, cuyas responsabilidades serán asumidas por el Gobierno bonaerense, ha generado un cruce de declaraciones entre funcionarios y una situación que pone de relieve la tensión política en el ámbito de la salud pública.
Inauguración y controversia
El gobernador Axel Kicillof, quien encabezó la ceremonia de inauguración, expresó su descontento con la decisión del intendente de no participar en el acto. “Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos”, comentó Kicillof, enfatizando que la gestión se hará sin importar la politicidad del tema.
Asimismo, hizo un llamado a la reflexión a Egüen, recordando que el gobierno provincial busca trabajar de manera colaborativa con todos los intendentes en función del bienestar de la comunidad. “No hay ningún motivo para que, por razones más vinculadas a la politiquería, se quiera privar a la gente de algo tan importante”, subrayó.
Características del nuevo CAPS
Este centro es el primero en ser gestionado por la provincia debido a la decisión del municipio de eludir esta responsabilidad. El nuevo CAPS “Ramón Carrillo”, que representa la inauguración número 185 en la provincia, forma parte de un plan más amplio de infraestructura sanitaria.
Con una inversión de $1.255 millones, el CAPS beneficiará a 36 mil vecinos y contará con seis consultorios: cuatro de atención general, uno odontológico y uno ginecológico. El equipo de salud estará compuesto por un médico, siete enfermeros, un odontólogo y otros profesionales.
Consecuencias de la negativa municipal
En la inauguración, Kicillof recordó que, debido al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la provincia asume la construcción del centro mientras que el municipio es responsable de armar los equipos médicos. Sin embargo, al no aceptar el intendente su rol, el gobierno provincial extenderá su intervención para garantizar la atención de salud en la región.
“Siempre vamos a estar dispuestos a buscar acuerdos cuando se trata del bienestar de nuestra gente”, concluyó Kicillof, reafirmando el compromiso del gobierno con el acceso a servicios de salud de calidad.
Comentar la noticia