El proyecto de ley presentado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) busca ajustar el esquema de alícuotas del impuesto a la Patente Automotor, en respuesta a los incrementos de precios de los vehículos y a la falta de actualización de la normativa vigente desde 2025. La propuesta, que está en discusión en la Legislatura, prevé reducir los tramos de alícuota de 15 a 5, buscando simplificar y hacer más equitativo el sistema de impuestos.
Cambios en las Alícuotas
Actualmente, la tabla vigente establece una alícuota mínima del 3,64% y una máxima del 5%. Con la nueva normativa, las alícuotas se reducirían a un rango que va desde el 1% hasta el 4,5%, lo que representará una disminución real de las tasas para la mayoría de los vehículos de acuerdo con su valuación fiscal.
Comparativa Nacional
Si la ley es aprobada, la provincia de Buenos Aires se consolidará como la jurisdicción con la Patente más baja entre las grandes provincias del país, según datos oficiales. Este cambio podría tener un impacto significativo en los contribuyentes, aliviando la carga impositiva para los propietarios de vehículos.
Impacto en Vehículos Específicos
La propuesta de ARBA incluye ejemplos específicos que ilustran cómo se verá reflejada la reducción de alícuotas en diferentes modelos de vehículos:
- FIAT Palio Attractive 5p (2017): pasará de pagar $112.909 en 2025 a $131.742 en 2026.
- FIAT Cronos Drive 1.3 (2021): abonará $222.910 anuales en 2026, en comparación con los $377.837 del año anterior.
- Volkswagen Nuevo Polo Track (2024): tendrá un impuesto anual de $409.861 en 2026, reduciendo casi $496.000 respecto a 2025.
- Volkswagen Taos Comfort (2024): pagará $904.050, con una disminución de más de $1,5 millones.
- Volkswagen Taos Highline (2025): abonará $1.831.501, una baja de casi $1,15 millones.
- Jeep Compass Serie S (2025): pasará a pagar $1.728.316, lo que representa una disminución de $794.401.
Proyecto Legislativo Integral
El paquete económico para 2026 incluye no solo la Ley Impositiva, sino también el Presupuesto 2026 y una solicitud de autorización de endeudamiento. Si el proyecto es validado, afectará a aproximadamente 2 millones de vehículos registrados en la provincia. El objetivo del gobierno provincial es que este alivio fiscal contribuya a recomponer el poder adquisitivo de los contribuyentes y a elevar el cumplimiento del impuesto automotor, uno de los ingresos más importantes para la administración bonaerense.
















