El 5 de noviembre se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Payaso, una fecha destinada a rendir homenaje a estos icónicos personajes que, con su inconfundible nariz roja y vestimenta colorida, brindan alegría y diversión a niños y adultos por igual. Este día busca destacar la importancia de los payasos en diversas manifestaciones culturales y sociales, desde los circos hasta eventos comunitarios.
Orígenes del Día Internacional del Payaso
La conmemoración del Día Internacional del Payaso tiene su origen en el nacimiento de Emilio Alberto Aragón, conocido como "Miliki", un destacado payaso español. Este día se estableció en su honor, dado que Miliki fue una figura emblemática del entretenimiento infantil. Su carrera comenzó en el Circo Price de Madrid, donde formó parte del célebre trío de payasos junto a sus hermanos Gabriel y Alfonso, conocidos como Gabi, Fofó y Miliki. Entre sus legados, destaca la famosa canción "Hola Don Pepito, hola Don José".
La naturaleza universal del payaso
El payaso trasciende fronteras culturales y lingüísticas. Este personaje se encuentra en eventos, fiestas infantiles y espectáculos de circo alrededor del mundo, siendo indispensable en la buena presentación de estos últimos. Risas y diversión son sus principales aportes, así como su participación en actividades benéficas que buscan apoyar a comunidades necesitadas.
Datos curiosos sobre los payasos
A continuación, algunos datos relevantes que aportan al entendimiento de esta profesión:
- Se estima que el oficio del payaso se remonta a hace aproximadamente 4.000 años en China, donde un bufón denominado Yusze servía en la corte del emperador Chiiu Shih huang-ti.
- La organización Payasos Sin Fronteras agrupa a artistas y productores musicales de manera internacional, realizando actividades humanitarias para ayudar a niños refugiados.
- En algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje de los payasos pueden denotar jerarquías específicas.
- Los payasos siguen un código de ética que implica no beber ni fumar estando disfrazados, quitarse el maquillaje al concluir la función y mejorar constantemente sus rutinas.
- La nariz roja es un elemento característico del payaso, junto con su maquillaje y vestuario.
- Existen escuelas dedicadas a la enseñanza de técnicas específicas para la actuación como payaso, destacando la escuela europea y la escuela americana.
- La coulrofobia, un miedo a los payasos, es un fenómeno psicológico vinculado a su apariencia a menudo surrealista y misteriosa.
Este día, celebrado por los amantes del entretenimiento y la risa, recuerda no solo la historia del payaso en la cultura, sino también su papel en el bienestar social.


















