Una avioneta con matrícula boliviana se precipitó en el sur de Salta, en una clara vinculación con actividades de narcotráfico. El incidente, que dejó un saldo de 130 kilos de cocaína encontrados en su interior, ocasionó un amplio operativo de seguridad por parte de las fuerzas locales. La situación ha desencadenado interrogantes sobre la procedencia de la droga y la organización detrás de la operación.
Detalles del incidente
La aeronave cayó este martes por la tarde en una zona rural conocida como paraje San Felipe, cerca de Horcones, en el departamento Rosario de la Frontera. Según fuentes de la investigación, la avioneta volaba a baja altura, aparentemente en el marco de una operación clandestina. Se cree que pretendía aterrizar en una pista no autorizada, pero sufrió una caída accidental antes de alcanzar su destino.
La caída del avión, que quedó atrapado en un poste dentro de una propiedad privada, permitió que los ocupantes se dieran a la fuga. No obstante, uno de ellos fue arrestado poco después del incidente. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas en el suceso.
Operativo de seguridad
Tras el siniestro, se llevó a cabo un operativo conjunto entre Gendarmería Nacional, la Policía de Salta y la División Drogas Peligrosas de Metán. Durante la revisión de la aeronave, las autoridades encontraron los mencionados bultos de cocaína, cuya cantidad se estima en 130 kilos.
Adicionalmente, cerca del lugar se halló un vehículo incendiado, lo que refuerza la hipótesis de un intento de encubrimiento relacionado con el narcotráfico. Las fuerzas de seguridad continúan investigando la ruta de vuelo de la avioneta y evalúan si contaba con la correspondiente autorización para operar.
Intervención judicial
El caso ha sido derivado a la Justicia Federal, que tiene la responsabilidad de investigar no solo la procedencia de la droga, sino también identificar a los responsables de la maniobra y determinar el destino final de la carga. Este incidente pone de relieve el constante desafío que representa el narcotráfico en Argentina, especialmente en las zonas limítrofes con países productores de drogas.

















