En un contexto de creciente competencia en el sector financiero, Santander Argentina ha presentado una innovadora plataforma digital denominada Santander Pay, que busca conectar cobradores y pagadores en un mismo ecosistema. Esta herramienta permite a las empresas gestionar sus cobros y pagos de manera "ágil, segura y sin fricciones", integrando diversos canales y medios de pago en un solo lugar. La solución, que representa una inversión de 8 millones de dólares, ya está en fase operativa inicial con dos importantes compañías.
Características de Santander Pay
Santander Pay ofrece múltiples funcionalidades que simplifican la gestión de deudas y pagos. Las empresas pueden ahora publicar deudas, administrar el acceso para sus clientes y ofrecer diversas opciones de pago, que incluyen transferencias, códigos QR, DEBIN, efectivo y cheques. Además, está prevista la incorporación de tarjetas de débito y crédito a través de los servicios de adquirencia de Getnet.
La plataforma se define como totalmente interoperable, "apificada y abierta", integrando tanto soluciones del ecosistema de Santander como de terceros, lo que garantiza seguridad y trazabilidad en cada operación.
Un enfoque en la eficiencia
Esta nueva herramienta está diseñada para optimizar la gestión de cobranzas, dirigidas a grandes empresas y pymes que manejan un alto volumen de clientes. Santander Pay facilita la integración de operaciones de cobro para los ecosistemas B2B2C, lo que permite a las empresas vincularse más eficientemente con sus consumidores finales. La plataforma elimina la necesidad de recursos adicionales, haciendo que la gestión sea "más simple, segura y trazable".
Es accesible desde una aplicación, lo que centraliza toda la operación administrativa y reduce la necesidad de acudir a sucursales físicas. "Les solucionamos varios procesos, ya que además de ser su banco, les gestionamos todo lo administrativo", afirman desde Santander.
Costos y beneficios
La propuesta de Santander Pay no conlleva costos adicionales a los tradicionales servicios de recaudación. Esta plataforma se apoya en la experiencia previa del banco con su sistema de Pago a Proveedores, que permitió digitalizar y optimizar los procesos de facturación.
Entre las ventajas de esta herramienta, se destaca que empresas y clientes pueden seguir en tiempo real cada etapa del proceso, desde la emisión de una factura hasta la confirmación de pago. Esto asegura una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y trazabilidad total en las transacciones.
"Con Santander Pay, damos un nuevo paso en nuestra estrategia de transformación digital. Buscamos simplificar la experiencia de cobros y pagos para empresas y sus clientes", concluye Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina.

















