El banco JP Morgan, junto a otros referentes de Wall Street, ha revisado recientemente sus proyecciones sobre el riesgo país y el comportamiento del dólar tras la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA). Según el análisis, se anticipa una baja significativa en el riesgo país, lo cual implicaría un cambio positivo en las expectativas de los mercados.
Reducción del Riesgo País
El informe de JP Morgan señala que la posible reducción del riesgo país podría superar los 440 puntos básicos en los meses siguientes. Esto situaría al indicador en torno a los 650 puntos, en comparación con los 1.081 puntos que marcó el viernes previo a las elecciones. "La sorpresa positiva del resultado electoral cambió radicalmente las expectativas del mercado", subraya el informe.
Condiciones Económicas y Comparaciones Internacionales
El riesgo país argentino podría alcanzar un 10,2%, un nivel que no se veía desde el 9 de enero de 2025. No obstante, se señala que el país seguiría siendo más riesgoso en comparación a Egipto y Pakistán, estando entre 170 y 206 puntos básicos por encima de estos.
Favorables Expectativas de Mercado
El documento resalta la importancia del respaldo político de Estados Unidos, lo que podría favorecer la recuperación de los precios en los activos soberanos. JP Morgan indica que la firme victoria electoral podría generar una compresión notable en la prima de riesgo de las tasas locales y en el tipo de cambio. Además, se estima que las tasas locales podrían acercarse a niveles de estabilidad anteriores, en los que las Lecaps rendían alrededor del 30%.
Enfoque en el Marco Cambiario
A pesar de las proyecciones optimistas, el informe también advierte que el enfoque del mercado podría cambiar hacia el marco cambiario. La reciente inestabilidad del sistema de bandas expone sus vulnerabilidades, lo que podría requerir ajustes para mantener la acumulación de reservas. "Un ajuste cambiario podría ser necesario", señala el documento.
Proyecciones del Tipo de Cambio
Goldman Sachs ha aportado sus estimaciones, proyectando que el dólar podría ubicarse en torno a los $1.295, en línea con la tendencia positiva esperada para los activos argentinos. Este nuevo escenario presenta oportunidades para implementar cambios significativos en la economía del país.


















