La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha realizado una actualización significativa en los topes de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta medida, que se oficializó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, busca concentrar la asistencia en los sectores más vulnerables, pero ha generado inquietud sobre su impacto en los beneficiarios actuales.
Resolución 318/2025: cambios claves en los topes de ingresos
El nuevo régimen, conforme a la Resolución 318/2025, establece que aquellos que superen los límites de ingresos fijados dejarán de recibir las Asignaciones Familiares. Según ANSES, esta disposición se orienta a redirigir recursos hacia los trabajadores registrados que perciben menores ingresos. Se estima que alrededor del 22% de los beneficiarios del SUAF podría quedar, al menos temporalmente, fuera del sistema debido a la aplicación de estos nuevos límites.
Nuevos valores vigentes desde octubre
Desde octubre, se ha producido un aumento en las prestaciones del 1,88%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, basado en la fórmula de movilidad dictada por el Decreto 274/24. Los montos actualizados son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 por menor a cargo. El 80% se cobra mensualmente ($93.801,6), y el 20% restante con la presentación de la Libreta AUH.
- AUH por discapacidad: $381.791.
- Asignación Familiar por Hijo (primer rango, hasta $907.793 de ingreso): $58.631.
- Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.902.
Además, las Asignaciones de Pago Único (APU) también han sido ajustadas:
- Nacimiento: $102.330.
- Adopción: $408.616.
- Matrimonio: $68.341.
Estos montos son aplicables mientras el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) no supere los $4.807.226.
Cómo verificar si se mantiene el beneficio
Los titulares de las asignaciones pueden comprobar su situación ingresando al portal oficial de ANSES con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. En el apartado “Asignaciones Familiares”, el sistema indicará si continúan dentro de los límites establecidos. Si los ingresos exceden los topes fijados, el sistema notificará la suspensión automática desde el mes siguiente.
ANSES recomienda a los beneficiarios revisar periódicamente su información personal y laboral, ya que cualquier modificación podría afectar su categoría y la continuidad del beneficio.
Un reordenamiento que genera preocupación
A pesar de que la medida apunta a una distribución más equitativa de los recursos, ha suscitado preocupación entre los gremios y asociaciones de trabajadores. En un ambiente de inflación persistente, advierten que el ajuste de los topes podría excluir a muchas familias que todavía dependen del aporte estatal para subsistir.
La incertidumbre sobre el futuro de estas asignaciones crea un clima de ansiedad en los sectores más vulnerables de la sociedad.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





