La aplicación de mensajería WhatsApp ha implementado una nueva función destinada a proteger a sus usuarios, especialmente a los adultos mayores, quienes son más susceptibles a los fraudes en línea. Esta actualización forma parte de una serie de medidas adoptadas por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, coincidiendo con el Mes de la Ciberseguridad. Su objetivo es prevenir engaños y robos de datos personales, que han aumentado significativamente en las plataformas digitales.
Contexto de la Seguridad en Línea
De acuerdo con el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, los estadounidenses mayores de 60 años perdieron más de 4.800 millones de dólares a causa de estafas digitales en el último año. Los estafadores emplean tácticas sofisticadas para ganarse la confianza de las víctimas, lo que les permite acceder a información sensible y estafar incluso a sus contactos. WhatsApp ha decidido implementar alertas automáticas en videollamadas y chats para ayudar a frenar estos intentos de fraude antes de que sea demasiado tarde.
Alertas en Videollamadas
Una de las características más destacadas de esta actualización es una advertencia automática que aparece cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada. Esta función está diseñada para proteger a los usuarios de revelar información confidencial, como contraseñas o datos bancarios. Al intentar compartir la pantalla, los usuarios recibirán un mensaje recordándoles que solo deben hacerlo con personas de confianza.
Detección de Mensajes Sospechosos
WhatsApp también colabora con Messenger para implementar un sistema de detección de mensajes sospechosos. Este nuevo enfoque analizará el contenido de los chats y alertará a los usuarios si un nuevo contacto envía mensajes que podrían ser fraudulentos, proveyendo consejos sobre cómo identificar estafas comunes.
Utilización de Inteligencia Artificial
La plataforma permitirá a los usuarios reenviar mensajes sospechosos a una Inteligencia Artificial de Meta para su análisis. En la fase de prueba, esta función ayudará a bloquear y reportar de inmediato las cuentas involucradas en comportamientos maliciosos. Además, se recomienda a los usuarios activar métodos de seguridad adicionales, como claves de acceso y biometría, para proteger sus cuentas.
Estafas Comunes y Consejos de Prevención
Meta ha compartido una lista de fraudes más frecuentes, que incluye ofertas falsas de remodelación y supuestas empresas de recuperación de dinero. Los estafadores a menudo se hacen pasar por empresas legítimas para robar información sensible. Para prevenir estos riesgos, WhatsApp recomienda no compartir datos personales ni hacer clic en enlaces desconocidos, y siempre consultar canales oficiales de las empresas.
Campaña Educativa Global
La nueva función de WhatsApp se inscribe dentro de una campaña internacional de concientización sobre estafas digitales, dirigida a educar a usuarios y familiares, especialmente a la población mayor. Meta se asocia con el Centro Nacional de Coordinación contra el Fraude a los Adultos Mayores (NEFCC) en EE. UU. y con creadores de contenido en Europa para difundir información sobre cómo detectar y evitar fraudes.
Estas medidas refuerzan el compromiso de WhatsApp con la seguridad digital, posicionándola como una de las primeras aplicaciones de mensajería en ofrecer herramientas específicas para la protección de los adultos mayores frente a estafas en línea.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





