Propuesta de Modificación a la Ley de Discapacidad en la Provincia de Buenos Aires
Un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense busca modificar la Ley 10.592, que regula el régimen jurídico de las personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa propone eliminar el vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para aquellos con afecciones permanentes e irreversibles.
Objetivos de la Iniciativa
La propuesta tiene como finalidad adaptar la normativa provincial a las disposiciones nacionales vigentes. Con esta modificación, se pretende evitar que las personas con discapacidades irreversibles se vean obligadas a renovar periódicamente un certificado que verifica una condición que no cambia con el tiempo. Esto facilitaría el acceso a derechos y beneficios esenciales.
Autoridad y Criterios para la Certificación
Según el texto del proyecto, el Ministerio de Salud provincial se convertirá en la autoridad responsable de otorgar las certificaciones, alineándose con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El CUD tendría validez indefinida en los casos de discapacidad permanente, eliminando así la necesidad de realizar evaluaciones médicas reiterativas. Esta medida es vista como “una herramienta valiosa para un grupo reducido de personas cuya condición no puede revertirse.”
Contexto Legal y Nacional
La diputada Alejandra Vaccarezza (UCR-Cambio Federal), autora del proyecto, enfatizó que la iniciativa busca armonizar la ley provincial con la Ley Nacional 27.711, que ya permite emitir certificados sin fecha de vencimiento. Esta norma fue reglamentada en 2023, estableciendo que el CUD mantendría su validez “mientras los criterios certificantes se mantengan,” es decir, habilitando actualizaciones cuando sean necesarias.
Impacto del Certificado Único de Discapacidad
El Certificado Único de Discapacidad es un documento oficial que acredita la condición de discapacidad en todo el país. Este certificado permite acceder a derechos y beneficios como cobertura médica integral, transporte gratuito y exenciones impositivas. La modificación propuesta busca eliminar la burocracia existente y garantizar un acceso más ágil y digno a las políticas públicas diseñadas para este sector de la población.