Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles 22 de octubre, 2025
  • Acceso
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Suscribirse
Diario La Noticia
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política
  • Tecnología
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

Aumenta 514% la canasta de servicios públicos en el AMBA desde la llegada de Milei al Gobierno

Por Redacción
22 octubre, 2025
en Sociedad
A A
Aumenta 514% la canasta de servicios públicos en el AMBA desde la llegada de Milei al Gobierno
72
Compartidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La política de sinceramiento tarifario implementada por el Gobierno desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha provocado fuertes incrementos en las tarifas de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Datos recientes indican que, desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2025, la canasta de servicios ha aumentado un 514%. Esta situación ha generado una notable presión económica para las familias, que ahora enfrentan facturas significativamente más altas por servicios esenciales.

Incrementos en la Canasta de Servicios

Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), los hogares del AMBA ahora destinan aproximadamente $300.000 mensuales para cubrir servicios que en noviembre de 2023 costaban solo $50.000. Este extraordinario cambio ha convertido a la canasta de servicios en un peso financiero considerable para la clase media de la región, obligando a las familias a ajustar sus presupuestos.

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500
Mirá también:

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500

›

El informe revela también que, en medio de este proceso, el Estado ha reducido la asignación de subsidios energéticos y de transporte en un 46% respecto al año anterior, destinando a estos fines alrededor de $6 billones en lo que va de 2025.

Te puedeinteresar

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500

22 octubre, 2025
Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes

Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes

22 octubre, 2025
El clima extremo en Tucumán derrite pesas y sorprende en TikTok

El clima extremo en Tucumán derrite pesas y sorprende en TikTok

22 octubre, 2025
Estudiantes de la UBA se consagran campeones del Mundial de Ingeniería en Petróleo

Estudiantes de la UBA se consagran campeones del Mundial de Ingeniería en Petróleo

22 octubre, 2025

Aumentos Desiguales por Servicio

El análisis del IIEP destaca que las tarifas han aumentado de manera desigual, con el gas natural mostrando el incremento más pronunciado del 913% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025. Otros servicios también han tenido aumentos significativos, como:

  • Transporte: 852%
  • Agua: 376%
  • Energía eléctrica: 228%

En resumen, la combinación de estos aumentos ha resultado en un incremento total del 514%, en contraposición a una inflación acumulada del 171% durante el mismo período.

Desaceleración de Incrementos en 2025

A pesar del aumento inicial desmedido, el ritmo de incremento de tarifas se ha moderado en 2025, con un aumento de solo 21% en lo que va del año, en comparación con una inflación acumulada del 24%. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, los costos de los servicios han subido un 26%, siendo el transporte y el gas natural los rubros más afectados, sobrepasando el 24% de aumento.

Diferencias según Niveles de Ingreso

El informe indica que, en promedio, los hogares del AMBA cubren la mitad del costo real de los servicios, mientras que el Estado financia el resto. Sin embargo, la presión de los incrementos se siente de manera desigual: los hogares de clase media enfrentan los mayores aumentos, mientras que los sectores más vulnerables continúan recibiendo una cuota considerable de subsidios.

Perspectivas Futuras

Desde la implementación del esquema de actualización tarifaria en 2023, la reducción de subsidios ha sido un factor clave. Aunque los aumentos más drásticos ya se han registrado, el ritmo de ajustes ha disminuido en medio de un contexto de menor inflación y cierta estabilidad cambiaria. Las decisiones futuras de política energética y la capacidad de los hogares para adaptarse a estos cambios serán cruciales.

Post Views: 9
Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes
Mirá también:

Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes

›

Más Noticias

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500
Sociedad

El Banco Central interviene nuevamente ante el dólar que superó los 1.500

Por Redacción
22 octubre, 2025
Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes
Sociedad

Proponen en la Legislatura de Buenos Aires certificado de discapacidad sin vencimiento para casos permanentes

Por Redacción
22 octubre, 2025
El clima extremo en Tucumán derrite pesas y sorprende en TikTok
Sociedad

El clima extremo en Tucumán derrite pesas y sorprende en TikTok

Por Redacción
22 octubre, 2025
Estudiantes de la UBA se consagran campeones del Mundial de Ingeniería en Petróleo
Sociedad

Estudiantes de la UBA se consagran campeones del Mundial de Ingeniería en Petróleo

Por Redacción
22 octubre, 2025
El dólar oficial alcanza un récord de $1280 tras el levantamiento del cepo
Sociedad

El dólar blue alcanza un récord de $1.545 en medio de la incertidumbre electoral y política

Por Redacción
21 octubre, 2025
Viralizan mensaje gordofóbico en cartel LED de un Fiat 147 en la calle
Sociedad

Viralizan mensaje gordofóbico en cartel LED de un Fiat 147 en la calle

Por Redacción
21 octubre, 2025
  • Home
  • Sobre Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
contacto@diariolanoticia.com.ar

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.

Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese tu nombre de usuario o email para restablecer tu clave.

Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • País
  • Provincia
  • Sociedad
  • Política
  • Policiales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Anses
  • Contacto

© 2025 La Noticia - Noticias de Argentina.