Las elecciones legislativas nacionales en Argentina, que influirán en la política y economía del país en los próximos dos años, se acercan rápidamente. En este contexto, el dólar experimentó una semana agitada, marcada por la intervención de Estados Unidos en el mercado local y la visita de Javier Milei a Donald Trump. Esta situación ha generado tensiones que continúan afectando la cotización de la moneda.
Precio confirmado del dólar en Banco Nación para el lunes 20 de octubre
A partir de este lunes, el Banco Nación establecerá un precio de $1.475 para la venta del dólar, un incremento de 25 pesos respecto a la apertura de la semana pasada. Este ajuste también refleja la presión que enfrenta la moneda. Otros bancos también publicarán sus precios de apertura, que son los siguientes:
- Banco Galicia: $1.490
- Banco Santander: $1.470
- Banco Piano: $1.490
- Banco ICBC: $1.495
- Banco Supervielle: $1.493
- Banco Macro: $1.510
- Banco Provincia: $1.490
- Banco Columbia: $1.495
- Banco BBVA: $1.490
- Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.495
- Banco Patagonia: $1.490
En el mercado financiero, el contado con liquidación comenzará a operar a $1.513, mientras que el dólar MEP se fijará en $1.499. En el segmento informal, el dólar blue se ubicará en $1.485.
Scott Bessent y la presión del mercado
La situación del dólar ha provocado que Scott Bessent, un destacado operador del mercado y exasesor del tesoro de EE.UU., enfrente desafíos significativos. A pesar de su estrategia inicial de comprar pesos "subvaluados", ahora se encuentra en un escenario complicado. Bessent ha perdido hasta el momento más de $400 millones en sus intervenciones en el mercado argentino. Esta realidad se intensificó tras un tuit del secretario del Tesoro estadounidense que provocó caídas en el tipo de cambio.
En las últimas semanas, el riesgo país se ha mantenido por encima de 1.000 puntos, y la cotización de los bonos de deuda soberana ha caído por debajo de la paridad de 60%. Bessent ha tenido que aumentar su inversión sin obtener el efecto de estabilización que se esperaba, con el tipo de cambio acercándose a los límites superior de la banda de flotación.
Estrategias de protección en el mercado
La incertidumbre en el mercado financiero ha llevado a numerosas consultoras a aconsejar a sus clientes adoptar posiciones cautelosas en esta última semana que precede a las elecciones. Las recomendaciones apuntan a buscar instrumentos que aseguren una adecuada cobertura frente a un posible salto en la cotización del dólar. Con volúmenes transaccionados que superan los $700 millones diarios, los inversores continúan comprando dólares, reflejando una fuerte demanda al considerarse inevitable una devaluación.