A menos de diez días de las elecciones en Argentina, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reafirmó el apoyo de su país al anunciar la tercera venta de dólares en el mercado local. Esta intervención se realizó tanto en el mercado de contado como en el financiero, en un intento por estabilizar el tipo de cambio.
Intervenciones en el Mercado Cambiario
Pese a las declaraciones optimistas, las ventas de dólares y los mensajes de Washington no han logrado calmar definitivamente el tipo de cambio. Este viernes, el dólar alcanzó los $1485 en el Banco Nación, marcando un aumento de $55 con respecto al cierre anterior.
En el segmento mayorista, la cotización llegó a $1450 en las primeras transacciones, aunque luego retrocedió a $1435, lo que representa un alza de $33 en comparación con la jornada previa. Además, los contratos de dólar futuro también experimentan un incremento.
Movimientos en el Mercado Financiero
La intervención de EE.UU. también se hizo sentir en el mercado financiero, donde las cotizaciones subieron en torno al medio punto porcentual. El dólar MEP se encontraba a $1479,06, mientras que el contado con liquidación alcanzaba $1500,51, reflejando la incertidumbre en el mercado.
La comunicación de Bessent se produjo antes de la apertura del mercado, un día que se anticipa con múltiples frentes de tensión económica. Los analistas estarán atentos a las novedades sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos y las implicancias del pago de más $2 billones en deuda que el Gobierno liberará hoy. Esta inyección de dinero en circulación podría impulsar aún más el valor del dólar.
Análisis de la Bolsa y Riesgo País
En el ámbito internacional, las acciones argentinas en Wall Street registraron caídas antes de la apertura, aunque este panorama se revirtió con un aumento de hasta 2,6%, liderado por los papeles de Edenor.
A nivel local, el S&P Merval de la bolsa porteña avanzó 1% en pesos, mientras que los bonos en dólares sufrieron caídas de hasta 0,5%. En este contexto, el riesgo país se incrementó y superó los 1029 puntos, subrayando la creciente preocupación de los inversores sobre la estabilidad económica del país.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






