El gobernador Axel Kicillof clausuró la quinta edición del programa Futuro Memoria en la República de los Niños, en La Plata, acompañado de autoridades locales y referentes de Derechos Humanos. La iniciativa busca visibilizar las luchas históricas por la Memoria, Verdad y Justicia, especialmente entre los jóvenes.
Crecimiento en la participación
Durante el evento, Kicillof resaltó el notable aumento en la participación escolar, que pasó de 3.500 a más de 15.000 jóvenes en solo dos años. "A pesar de los intentos de algunos sectores por borrar nuestra historia, la sociedad y los jóvenes no quieren olvidar", afirmó el gobernador. También mencionó que su gobierno defiende el recuerdo de los 30.000 desaparecidos en la última dictadura.
Entrega de certificados y la voz de los referentes
La jornada incluyó la entrega de certificados a los grupos ganadores de la edición 2025, que contó con la participación de más de 15.600 jóvenes. El programa, dirigido a estudiantes de 14 a 21 años, aborda temas de Democracia, Juventudes y Participación.
Entre los asistentes, destacó la presencia de Estela de Carlotto, quien enfatizó la importancia de no olvidar las lecciones del pasado: "Quien olvida puede repetir la misma historia". Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo, también hizo hincapié en el compromiso del gobierno provincial al afirmar que "la única lucha que se pierde es la que se abandona".
Aval institucional y números significativos
El acto contó con la participación de autoridades como la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el intendente de La Plata, Julio Alak. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, destacó que más de 52.000 jóvenes han participado voluntariamente en las cinco ediciones del programa, subrayando el impacto educativo y democrático de esta iniciativa.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






