La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un aumento del 2,1% en jubilaciones, pensiones, SUAF y la Asignación Universal por Hijo (AUH) que entrará en vigencia en noviembre de 2025. Esta medida se basa en el reciente reporte de inflación de septiembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), complementando así el ajuste mensual estipulado por el nuevo decreto presidencial.
Jubilaciones y pensiones de Anses
El ajuste del 2,1% beneficiará a jubilados y pensionados, quienes también continuarán recibiendo un bono de $70.000, sin cambios desde marzo de 2025. Con el nuevo incremento, la jubilación mínima pasará de $326.298,38 a $333.150,65. Sumando el bono, el monto total para los beneficiarios será de $403.150,65.
Por otro lado, la jubilación máxima aumentará de $2.195.679,22 a $2.241.788,48. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el nuevo monto será de $266.520,51, totalizando $336.520,51 con el bono. Las Pensiones no Contributivas (PNC) para discapacidad o vejez tendrán un ajuste que elevará el pago de $228.408,87 a $233.205,46, alcanzando un total de $303.205,46.
Asimismo, las madres de siete hijos que perciben una prestación equivalente a la mínima también verán su monto aumentar a $403.150,65.
Asignaciones familiares
El aumento del 2,1% también afectará a las asignaciones familiares del SUAF para trabajadores formales. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo pasará de $58.631 a $59.862, y la asignación por hijo con discapacidad se incrementará de $190.902 a $194.911.
La AUH verá un ajuste similar, con el monto por hijo menor de edad que ascenderá de $117.252 a $119.714, mientras que el monto por hijo con discapacidad aumentará de $381.791 a $389.809. Anses retiene el 20% de estos beneficios, resultando en un pago directo de $95.771,20 para el hijo menor y $311.847,20 para el hijo con discapacidad.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





