Los jubilados que perciben sus haberes a través de ANSES tienen la oportunidad de acceder a créditos personales en diversas entidades bancarias. Este beneficio está destinado a quienes cumplen con ciertos requisitos y buscan soluciones financieras para mejorar su calidad de vida. A continuación, se detallan las condiciones, el proceso de solicitud y las entidades bancarias que ofrecen estos préstamos.
Requisitos para acceder a créditos
Los interesados en solicitar un crédito deben cumplir con los siguientes criterios:
- Cobrar sus haberes a través de ANSES.
- Residir en Argentina.
- Contar con un DNI vigente y un CBU (Clave Bancaria Uniforme).
- No superar el 30% del haber mensual en el valor de la cuota asignada.
Cada entidad bancaria establecerá sus propias condiciones, y el monto máximo habitual de los créditos ronda los $1.500.000, sujeto al perfil crediticio del solicitante.
Cómo solicitar el crédito paso a paso
El trámite para solicitar un crédito puede realizarse de forma online a través del homebanking o la aplicación móvil del banco donde el jubilado cobra su haber. Los pasos a seguir son:
- Ingresar a homebanking.
- Seleccionar la opción "Créditos personales para jubilados".
- Simular el monto, plazo y valor de la cuota.
- Completar la solicitud online.
- Recibir la acreditación en cuenta en un plazo de 24 a 72 horas hábiles.
También es posible gestionar la solicitud de manera presencial en la sucursal bancaria, presentando el DNI y un comprobante de CBU.
Bancos que ofrecen créditos a jubilados de ANSES
Actualmente, varios bancos están ofreciendo programas de crédito dirigidos a jubilados:
- Banco Nación: Permite préstamos de hasta $5.000.000 con plazos de hasta 60 meses y tasas fijas desde 66% TNA.
- Banco Provincia y Banco Ciudad: Disponen de líneas de créditos con tasas preferenciales.
- Algunas entidades privadas también ofrecen acceso simplificado a quienes perciben sus haberes a través de ANSES.
Consideraciones antes de solicitar un préstamo
ANSES aclara que estos créditos no son otorgados directamente por el organismo, sino por bancos asociados. Por lo tanto, es fundamental revisar la tasa final, la cantidad de cuotas y los costos administrativos antes de confirmar la operación. Los fondos se depositan en la cuenta donde el beneficiario recibe su jubilación.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






