Durante un acto en la planta de Sidersa, situada en San Nicolás, el presidente Javier Milei expuso un conjunto de propuestas económicas centradas en una reforma laboral y tributaria. En su discurso, Milei resaltó que estas medidas están destinadas a “modernizar el mundo del trabajo” y “generar empleo formal”. Sin embargo, enfatizó que su aplicación dependerá del resultado de las elecciones del 26 de octubre.
El anuncio de una reforma laboral
Milei resaltó la urgencia de una “reforma profunda en el mundo del trabajo”, que permita renegociar los convenios colectivos y eliminar regulaciones que, a su juicio, obstaculizan la creación de empleo.
El mandatario consideró que los convenios actuales son “antiguos” y sugirió que una renovación podría incrementar la demanda laboral y mejorar los salarios reales. Destacó que uno de los objetivos es simplificar los procesos administrativos, afirmando que “ya no debería ser necesario contratar a un contador para montar una empresa y generar trabajo formal”.
Entre las propuestas específicas se encuentran:
- Revisión de los convenios colectivos de trabajo para adecuarlos a la realidad actual del mercado.
- Promoción de un sistema de contratación más flexible tanto para empleadores como para trabajadores.
- Reducción de cargas administrativas para facilitar la formalización del empleo.
El Presidente subrayó que estos cambios se implementarán si la población “acompaña políticamente” a su fuerza en las próximas elecciones, lo que permitiría el avance de las reformas en el Congreso.
Los ejes de la reforma tributaria
Además, Milei anunció que el Gobierno está trabajando en una reforma integral del sistema tributario, enfocándose en el Impuesto a las Ganancias para personas físicas.
El propósito de la reforma es modificar el régimen de deducciones y establecer el “principio de inocencia fiscal”, un enfoque que brindaría beneficios a quienes regularicen su situación tributaria en comparación con aquellos que evaden impuestos.
Según el Presidente, se busca “hacer que blanquear sea más provechoso que evadir”, ampliando así la base de contribuyentes sin incrementar las cargas fiscales. Los puntos destacados son:
- Revisión del sistema de deducciones personales y familiares.
- Establecimiento de un principio de equidad tributaria.
- Incentivos para la regularización voluntaria de contribuyentes.
El swap con Estados Unidos y el impacto económico
En el mismo acto, Milei abordó el tema del swap por 20.000 millones de dólares anunciado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras sus reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Este acuerdo incluye la compra de pesos argentinos a través del banco Santander y fue calificado por Milei como un “apoyo histórico” de Estados Unidos, diseñado para proporcionar estabilidad durante un período de turbulencia política.
Milei describió la operación como un “hito fundacional” y afirmó que “el rumbo que Argentina ha emprendido desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero”. Según el mandatario, el acuerdo permitirá reforzar las reservas y brindar previsibilidad al sistema financiero en el contexto electoral actual.
 
			
 
                            



 
                            





 
							





