El Senado de la Provincia aprobó un proyecto de ley que prohíbe a las empresas de servicios públicos interrumpir el suministro de electricidad, gas, agua y cloacas a hospitales, escuelas, clubes de barrio y asociaciones civiles sin fines de lucro. La iniciativa, impulsada por el diputado y titular del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, tiene como finalidad asegurar el funcionamiento de instituciones esenciales para la vida comunitaria.
Contexto de la iniciativa
La aprobación de esta ley se produce en un momento marcado por fuertes incrementos en las tarifas de servicios, que han impactado severamente a clubes de barrio y entidades sociales en toda la Provincia. Organizaciones comunitarias han denunciado que las facturas se han vuelto impagables, lo que afecta la continuidad de sus actividades deportivas, culturales y de solidaridad.
Los argumentos del proyecto
Durante el debate legislativo, Tignanelli destacó que se trata de un proyecto con profunda justicia social, argumentando que “no puede ser que un club, una escuela o un hospital tenga que elegir entre ayudar a la gente o pagar la boleta”. La propuesta busca resguardar el entramado social y comunitario que sostienen estas instituciones, muchas de las cuales dependen del trabajo voluntario y de recursos limitados.
Además de prohibir los cortes de suministro por deudas, la norma obligará a las empresas a ofrecer planes de pago accesibles, lo que permitirá a las instituciones regularizar sus situaciones sin comprometer su funcionamiento. También se contemplan sanciones económicas para las empresas que incumplan con estas disposiciones.
Los aumentos de tarifas se hacen sentir
En los últimos meses, las entidades de bien público han alertado sobre el impacto de aumentos desmedidos en las tarifas, que están poniendo en riesgo su continuidad. Los clubes de barrio, en particular, han visto multiplicarse sus facturas por tres o cuatro en comparación con el año anterior, en un contexto donde la demanda social crece y los aportes estatales no son suficientes.
Los clubes, escuelas y hospitales no solo ofrecen servicios, sino que desempeñan un papel central en la contención social, la educación, la salud y la inclusión comunitaria. Tignanelli enfatizó que cortar los servicios afecta directamente el bienestar de la comunidad, y subrayo que la medida pretende garantizar que ningún espacio comunitario esencial cierre por falta de pago, especialmente en un contexto de crisis económica que requiere sostener la red de contención que ofrecen.