El Gobierno argentino ha decidido reintroducir la denominación “Día de la Raza” para el feriado del 12 de octubre, que se trasladará al viernes 10 en el año 2025. Esta iniciativa marca un notable cambio respecto a la denominación “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, implementada en 2010, lo que ha suscitado un intenso debate en diferentes sectores de la sociedad.
¿Por qué se decide el cambio de nomenclatura?
El cambio de nomenclatura aún no cuenta con una ratificación formal a través de una norma legal, pero ya se evidencia en las comunicaciones oficiales y en el calendario de feriados publicado en el sitio web argentina.gob.ar. Desde 2010, la fecha se conmemoraba bajo el título “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, en virtud del Decreto 1584/10 firmado por la expresidenta Cristina Kirchner. Este decreto buscaba fomentar un análisis crítico de la historia y reconocer a los pueblos originarios, evitando el término “raza”.
A pesar de este contexto, la administración actual había comenzado a referirse al feriado como “Día de la Raza”, indicando en 2024 que representaba un “hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano”.
Reacciones de la sociedad y organizaciones
La decisión ha generado un fuerte rechazo en diversos sectores. Críticos consideran que se trata de un “retroceso en materia de derechos” y una manifestación de “negacionismo” hacia la rica diversidad cultural de Argentina. Muchos actores sociales argumentan que este cambio podría obstaculizar el avance en el reconocimiento y el respeto hacia las comunidades originarias del país.
Detalles sobre la celebración de este año
El feriado del 12 de octubre de 2025 caerá en domingo, lo que ha llevado a su traslado al viernes 10. Este ajuste busca facilitar la participación de más ciudadanos en las conmemoraciones y actividades programadas en relación con la fecha, promoviendo así una mayor inclusión en las celebraciones.