El Gobierno argentino se encuentra en el centro de una controversia por su política de acercamiento al Reino Unido, específicamente en el ámbito militar. Una reciente circular del Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, confirma la designación de oficiales argentinos para asistir a una reunión reservada en la Embajada británica en Buenos Aires. Este encuentro ha generado críticas tanto dentro del ámbito militar como en la política, debido a su incompatibilidad con el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Revelaciones sobre la reunión en la Embajada británica
La noticia fue revelada por el medio La Política Online y posteriormente amplificada por el exdiputado Guillermo Carmona. A través de un mensaje en redes sociales, Carmona indicó que la circular demuestra que “Petri ordenó a militares argentinos ir a una reunión reservada organizada por el Ministerio de Defensa británico”, subrayando que no se trata de una simple invitación, sino de una orden directa. Este hecho ha sido calificado como "una grave contradicción con la política de defensa nacional".
Agenda de cooperación y conferencias conjuntas
El encuentro, mantenido en secreto, es parte de una agenda más amplia entre ambos gobiernos. Paralelamente, la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), bajo la dirección de Luis Petri, está coorganizando la conferencia “Perspectivas y lecciones del conflicto en Ucrania”, que contará con expositores internacionales y se llevará a cabo en Buenos Aires. Esta colaboración con el Reino Unido ha suscitado cuestionamientos sobre la dirección de la política de defensa argentina.
Alineación con la OTAN y el silencio sobre la soberanía
Este acercamiento al Reino Unido se enmarca dentro de una serie de movimientos diplomáticos que reflejan el alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y sus aliados en la OTAN. Desde su llegada a la presidencia, ha habido un aumento en las visitas de funcionarios estadounidenses y la discusión sobre la posible instalación de una base militar en Ushuaia, la cual genera un amplio rechazo en la sociedad argentina.
Críticas internas y potenciales repercusiones
Carmona y otros expertos en defensa han señalado que esta política contradice la cláusula transitoria primera de la Constitución, que establece el reclamo de soberanía sobre Malvinas, además de desarticular la doctrina de defensa nacional. Según estos analistas, la colaboración con el Reino Unido promueve una “subordinación estratégica” que es incompatible con los intereses de Argentina.
Las críticas también se extienden al ámbito militar. Un oficial activo comentó que “hay malestar porque esto no tiene antecedentes recientes”, destacando que reuniones reservadas con un país que ocupa las Malvinas cruzan una línea sensible en la política nacional.
El incidente resalta una contradicción en la postura oficial: por un lado, se mantiene un discurso sobre la soberanía; por otro, se concreta una política que favorece la cooperación con el país ocupante. En este contexto de negociaciones económicas con el Tesoro estadounidense, el hermetismo del gobierno alimenta más dudas y especulaciones sobre sus verdaderas intenciones.

















