En un contexto marcado por la conmoción generada por el triple crimen en Florencio Varela, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha solicitado al presidente Javier Milei la convocatoria urgente de los gobernadores para establecer una mesa nacional contra el narcotráfico. Este pedido surge en un momento crítico, donde la inseguridad se ha convertido en una preocupación central para la ciudadanía.
Requerimientos para una Estrategia Nacional
Durante su declaración, Kicillof enfatizó la necesidad de una “estrategia seria, nacional”, que debe ir acompañada de inversión en tecnología, agentes y equipamiento. El mandatario bonaerense subrayó que el narcotráfico no es un problema aislado, sino un fenómeno internacional que afecta a todo el país, indicando que la colaboración entre provincias es fundamental para abordar la situación.
Críticas al Manejo del Caso
Ante la controversia generada por el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, Kicillof también cuestionó al Gobierno nacional por las críticas recibidas y rechazó lo que consideró intentos de hacer campaña con estos trágicos eventos. Destacó que es esencial una articulación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y que el trabajo coordinado debe ser liderado por el Presidente.
El Rol de la Justicia y la Inversión Social
En referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Kicillof calificó como “absurdo” pensar que un caso de esta envergadura se pueda resolver sin la intervención de la Justicia federal y las fuerzas nacionales. Agregó que el narcotráfico florece en contextos donde el Estado está ausente y donde las oportunidades para la juventud son escasas. Por ello, hizo hincapié en que es fundamental realizar inversiones públicas en educación, salud y seguridad.
La Calificación del Crimen
Kicillof calificó el suceso como un “narcofemicidio”, destacando que la investigación revela que el crimen fue planificado con ensañamiento y alevosía, con la finalidad de asegurar la impunidad de los responsables. Este enfoque pone de manifiesto la complejidad del fenómeno del narcotráfico en Argentina y la urgencia de un abordaje integral.