El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido reducir la tasa de interés que paga por captar pesos en el mercado, disminuyendo este indicador en 10 puntos porcentuales. Esta medida se produce tras recibir un respaldo financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de monedas, un crédito directo y recompras de bonos. Con este ajuste, se espera un impacto notable en los depósitos y préstamos bancarios.
Contexto de la Decisión
La baja en la tasa, que pasa del 35% al 25% anual, busca aliviar el mercado financiero y estimular la actividad económica, la cual había sido frenada por el aumento de tasas en meses previos. Esta reducción se aplica a la tasa "simultánea", implementada en julio para absorber pesos excedentes. Según cifras oficiales, al 22 de septiembre, el stock en este instrumento superaba los $3,3 billones, después de haber alcanzado un máximo de $5,6 billones.
Reacción del Mercado
Las autoridades económicas informaron que el mercado reaccionó favorablemente al anuncio. Se observó una bajada en el precio del dólar y en el riesgo país, mientras que bonos y acciones experimentaron un aumento. El costo de la caución, un instrumento de corto plazo, también se vio afectado, pasando a rendir alrededor del 22%.
Impacto en el Sistema Financiero
Ya se han comenzado a notar recortes en los rendimientos de los plazos fijos en algunas entidades financieras. La expectativa se centra ahora en el tiempo que tardará esta reducción en trasladarse a los costos de los préstamos.
El economista Andrés Salinas, de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), indicó que "en el segmento empresas ya cotiza más barato el plazo fijo y con los créditos va a pasar lo mismo, salvo en hipotecarios, donde hay poca liquidez y mucha demanda". Además, se espera que la baja en el costo que financia a los bancos se traduzca en una disminución en las tasas de créditos personales.
Mientras tanto, algunos especialistas advirtieron que, aunque la subida del dólar se ha detenido y se han sostenido los activos, los problemas estructurales de la economía siguen presentes.