La reciente aparición de un caso de triple femicidio en Florencio Varela ha conmocionado a la sociedad argentina, revelando detalles estremecedores sobre el asesinato de tres jóvenes. Javier Alonso, abogado de las víctimas, ha brindado información crucial que expone la gravedad de este crimen, implicando también una posible red de narcotráfico.
Hechos del crimen
El asesinato de las tres adolescentes ocurrió en la madrugada del 20 de septiembre, cuando se cree que murieron entre las 3 y las 5 de la mañana. Las víctimas, identificadas como Lara Gutiérrez, de 15 años, Brenda del Castillo y Morena Verdi, habían sido vistas por última vez el día anterior subiendo a una camioneta blanca en la rotonda de La Tablada, en el partido de La Matanza.
Alonso indicó que las jóvenes llegaron a la casa donde fueron asesinadas bajo falsas promesas, creyendo que participarían en un evento. Sin embargo, el crimen estaba planificado, con pozos excavados horas antes de los asesinatos, donde finalmente fueron arrojados los cuerpos.
Detalles forenses
Los informes forenses preliminares han revelado detalles perturbadores sobre las condiciones en que fueron halladas las víctimas. El cuerpo de Lara Gutiérrez presentaba mutilaciones y signos de tortura, incluyendo amputaciones de dedos y cortes. Brenda del Castillo sufrió una fractura de cráneo y heridas en el cuello, mientras que Morena Verdi tenía una luxación cervical y múltiples golpes en el rostro, confirmando que también había sido torturada.
Investigación y detenidos
En relación con el caso, se han arrestado a varias personas. Entre los detenidos se encuentra Miguel Ángel Villanueva Silva, de nacionalidad peruana, y los argentinos Iara Daniela Ibarra, Andrés Maximiliano Parra, y Magalí Celeste González Guerrero. Todos están acusados de homicidio agravado, aunque las investigaciones se centran en identificar al autor intelectual y a otros responsables del crimen.
El ministro de Seguridad ha subrayado la importancia de localizar a un joven peruano de aproximadamente 23 años, presunto líder de la organización criminal, para escalar la investigación y llegar a la raíz del problema.
Hallazgos de la policía
Recientemente, la Policía llevó a cabo allanamientos en la Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas, donde se sospecha que opera el búnker principal de la organización. Durante estos operativos, se hallaron pruebas que sugieren la actividad del grupo, incluyendo viandas que indicarían la presencia de unas 60 personas en el lugar.