El presidente Javier Milei participó este mediodía en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, donde pronunció un discurso crítico hacia el organismo internacional. Durante su intervención, instó a los países a "rechazar las extralimitaciones" que, según él, acompañan a las "agendas nobles" de la ONU.
Críticas a la ONU
Milei, en su discurso, recordó que el año pasado había abogado por un retorno a “las ideas de la libertad” y a “los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad”. En ese contexto, manifestó preocupación por lo que considera un alejamiento de la ONU de su propósito original. Afirmó que ha emergido un modelo de "gobierno supranacional" que impone un estilo de vida a ciudadanos de todo el mundo, sustituyendo la cooperación entre estados.
El presidente argentino subrayó: “Creemos en el fin original de este organismo”, resaltando la necesidad de diálogo y cooperación internacional para abordar problemas globales. Sin embargo, reafirmó su rechazo a las extralimitaciones que, a su juicio, acompañan estas iniciativas.
Defensa de Libertades Individuales
Durante su duodécima visita a Estados Unidos, Milei también insistió en que nunca apoyará "el cercenamiento de libertades individuales, comerciales," ni la "violación de los derechos naturales" de los ciudadanos. Según él, el panorama global se presenta estancado en una “comodidad” que ignora las repercusiones futuras de las decisiones actuales de los líderes, quienes, según dijo, “incendian el futuro para mantener caliente el presente”.
Además, el presidente argentino advirtió sobre la tendencia de los estados actuales a priorizar la distribución de riqueza, descuidando la creación de riqueza futura.
Apoyo Financiero de Estados Unidos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el respaldo de la administración de Donald Trump hacia Argentina en el contexto de la incertidumbre generada por los recientes resultados electorales en Buenos Aires. Bessent mencionó que el Tesoro está dispuesto a ofrecer un "significativo" crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.
Asimismo, se encuentra en discusión una línea de swap de 20 mil millones de dólares entre Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, los detalles sobre si estos mecanismos son parte de una misma estrategia financiera o son instrumentos separados no fueron completamente aclarados.
Bessent también indicó que se está considerando la posibilidad de que el Tesoro estadounidense intervenga en la compra de deuda argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario, lo que podría implicar la emisión de nuevos títulos públicos por parte de Argentina.
Por último, se están llevando a cabo conversaciones con funcionarios argentinos para implementar reformas impositivas que eliminarían la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.