Nueva normativa sobre el uso de posnets en comercios
La provincia de Buenos Aires ha aprobado una nueva ley que establece medidas para proteger a los consumidores durante las transacciones electrónicas. Esta normativa exige que los clientes operen personalmente los posnets, permitiendo que los mismos manejen sus propias tarjetas y eviten la manipulación por parte de terceros. La medida busca mitigar riesgos de clonación de tarjetas y fraudes.
Objetivos de la ley
La ley, que ya había recibido media sanción en 2024, se centra en resguardar la identidad y los datos personales de los usuarios. Durante el proceso legislativo, se discutió que muchos delitos asociados a transacciones electrónicas se producen cuando los consumidores pierden de vista su tarjeta o DNI, facilitando su copia o fotografía.
Puntos clave de la normativa
Los puntos destacados de la normativa incluyen:
- Interacción directa: Los usuarios podrán manipular el posnet para realizar sus operaciones.
- Verificación de identidad: Se mantiene la obligación de presentar el DNI para respaldar la identidad del consumidor.
- Plazo de implementación: Los comercios tendrán 90 días para adaptar sus dispositivos de cobro electrónico a las nuevas regulaciones.
- Campañas de concientización: El Ejecutivo deberá lanzar una campaña para educar sobre el uso seguro de las tarjetas.
Impacto y beneficios
Con esta legislación, la provincia se posiciona como una de las primeras en el país en adoptar medidas que garantizan que los usuarios controlen sus medios de pago electrónicos. Esto se alinea con prácticas internacionales destinadas a disminuir los delitos financieros y fortalecer la seguridad en las transacciones.