El cierre de empresas en la provincia de Buenos Aires ha alcanzado cifras alarmantes en 2025. La situación ha sido denunciada por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien atribuye esta crisis a la política económica del actual gobierno nacional. En el primer semestre, se reportaron 1.556 cierres en la provincia, lo que representa más del 35% del total nacional.
Datos preocupantes
López destacó que, específicamente en junio, 277 empresas dejaron de operar en la provincia, sumando un total de 1.556 en lo que va del año. En un contexto donde el presidente Javier Milei asumió el poder, el ministro señaló que "no hubo un solo mes de 2025 sin destrucción de empresas". Según sus declaraciones, es crucial un cambio de rumbo económico para proteger al sector privado y fomentar la creación de empleos.
Cierre de empresas a nivel nacional
A nivel nacional, los datos también son desalentadores. De acuerdo con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, durante junio, 758 unidades productivas cerraron en todo el país, alcanzando un total de 4.106 empresas en lo que va del año. Desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, más de 17.000 compañías han dejado de operar.
Impacto en la provincia de Buenos Aires
La situación en Buenos Aires es especialmente crítica, dado que más del 35% de los cierres nacionales se han concentrado en esta provincia. Desde el inicio de la gestión de Milei, el total de empresas cerradas en el territorio bonaerense asciende a 4.800.
López enfatizó el impacto negativo de este panorama en el empleo local, indicando que contradice la supuesta política pro-empresa del gobierno. "Necesitamos una alternativa que cree más empresas, no que las destruya", afirmó, añadiendo que las cifras reflejan un daño profundo tanto al empresariado como a los trabajadores argentinos, quienes enfrentan una mayor desocupación.