Una nueva modalidad de fraude digital está causando preocupación entre los consumidores argentinos. Se trata de páginas clonadas que imitan a cadenas de supermercados, ofreciendo promociones irresistibles que, en realidad, buscan robar la información bancaria de las víctimas. Esta técnica ha resultado efectiva y ha dejado a miles de usuarios sin dinero en cuestión de minutos.
Así es la nueva estafa virtual que se hacen pasar por un supermercado
El mecanismo utilizado por los delincuentes es directo y astuto. Crean páginas falsas con direcciones web que son casi idénticas a las originales, realizando modificaciones mínimas como el cambio de un carácter o la adición de sufijos como “-arg” o extensiones inusuales como “.online”.
Estas páginas clonan la identidad visual de las cadenas, reproduciendo colores, logotipos y tipografía de manera casi perfecta. Ofrecen supuestos descuentos en productos como alimentos, bebidas y electrodomésticos. Para acceder a estas “promociones exclusivas”, se solicita al usuario que complete un formulario con datos personales y bancarios, que terminarán en manos de los estafadores.
Cómo evitar caer en estafas
Frente a este tipo de fraudes, los especialistas en ciberseguridad recomiendan prestar atención a detalles clave para diferenciar un sitio oficial de uno falso:
- Revisar con cuidado la URL.
- Detectar faltas de ortografía, errores de formato o secciones incompletas.
- Ingresar siempre la dirección oficial directamente en el navegador, evitando enlaces sospechosos.
- Confirmar que el sitio cuente con certificados de seguridad visibles, como un candado en la barra de navegación.
Si se ha compartido información personal o financiera en un sitio sospechoso, es crucial actuar rápidamente. Se debe contactar a la entidad financiera para bloquear movimientos y presentar una denuncia ante las autoridades competentes.