Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
CRISIS FINANCIERA
Apostar a los bonos para ayudar a Provincia
El gobierno bonaerense tentó a intendentes para adquirir títulos. Algunos aceptaron. Entretelones de un llamado que pocos recibieron y que otros esperaron. Qué les conviene más a los alcades, el plazo fijo o adquirir los bonos.
La Provincia quiere recomponer su situación económica de manera temporal y, para esto, lanzó la colocación de bonos por alrededor de 250 millones de dólares. La semana anterior se completó la segunda suscripción, con una particularidad: además de los grandes y pequeños inversores privados, en esta oportunidad adhirieron comunas provinciales. Los motivos son dos: por un lado, que la inflación no cause efecto en los ahorros de los municipios, y por el otro, enviarle un guiño al sciolismo.
Mientra tanto, varios jefes comunales se quedaron con las ganas de adquirir bonos; unos porque llegaron tarde y otros porque no fueron convocados.
Quienes participaron de la compra fueron Olavarría, La Matanza, Tigre, Escobar y Hurlingham. Según pudo averiguar este medio, el distrito a cargo de Fernando Espinoza posee en plazo fijo alrededor de 100 millones de pesos, y por esto compró por el valor de 2.000.000 de dólares. Olavarría, Escobar, Hurlingham y Tigre lo hicieron por alrededor de un millón de pesos.
A pesar de que desde Economía informaron que todos los municipios fueron convocados a adquirir los bonos, varios alcaldes consultados por La Tecla señalaron: “No me invitaron. Me hubiese gustado participar, porque es una buena manera de invertir para que el dinero que tenemos los intendentes no se desvalorice”.
Claro, según trascendió, Provincia miró los números de los municipios, ya que tiene la posibilidad de observar los plazos fijos de todos los distritos bonaerenses, incluso aunque las cuentas no estén en la entidad bancaria de su jurisdicción; y con eso apostó a aquellos que tenían más dinero.
A Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas, lo habían tentado para ofrecerle los bonos, y a él le había convencido la idea; sin embargo, los tiempos no hicieron posible la suscripción. En contraposición, Gustavo Posse (San Isidro) y Luis Andreotti (San Fernando) no recibieron el llamado de Provincia, pero sabían que existía la posibilidad de suscribirse; no obstante, aclararon que prefieren el plazo fijo. Tampoco sonó el teléfono en Mercedes (Carlos Selva), Pilar (Humberto Zuccaro), Bahía Blanca (Gustavo Bevilacqua), Tres de Febrero (Hugo Curto) y Esteban Echeverría (Fernando Gray), entre otros.
¿Qué conviene?
En su mayoría, los alcaldes reconocieron que es una inversión más que tentadora. Los bonos vencen en un año y tienen un interés fijo del 9%. Con el agregado de que se ajusta semestralmente de acuerdo a la evolución del tipo de cambio del dólar. En 365 días, aquellos que apostaron a la compra de bonos estiman que recibirán el 22% más de lo que invirtieron. El plazo fijo, según contó un intendente, paga de interés alrededor del 15%. Además, consideró que es una forma de enviarle una ayuda al gobierno provincial. “Nos tenemos que ayudar entre todos”, expresó otro mandatario municipal.
En tanto, algunos que fueron convocados por la administración bonaerense a invertir en bonos prefirieron no hacerlo porque optaron por tener el dinero a disposición para asegurarse el sueldo y aguinaldo de diciembre de todos los empleados municipales. Aquellos que dijeron “no” al ofrecimiento argumentaron que “si tenemos la plata en plazo fijo, ante cualquier eventualidad podemos disponer de esos fondos; con los bonos se complica”.
“La interlocutora entre Provincia y municipios en esta gestión fue la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez”, según contó un intendente a La Tecla. El alcalde dijo, en estricto off, que “se comunicó con algunos mandatarios municipales para ofrecerles la posibilidad de adquirir los bonos”. El detalle es que muchos fueron tentados casi sobre el cierre de suscripción. Una vez colocados todos los bonos, el gobierno bajó la persiana, y muchos se quedaron esperando que sonara el teléfono.