Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
LEGISLATIVA
Morán contra las jubilaciones de privilegio
Morán presentó un proyecto de ley para que se eliminen las jubilaciones de privilegio. El candidato a Diputado Nacional por la Coalición Cívica, manifestó en hechos su oposición a los privilegios jubilatorios a los que accede el poder político y judicial.
Dijo Morán que “debemos terminar con las resistencias que no han permitido concluir definitivamente con el régimen de jubilaciones políticas de privilegio”.
Diario La Noticia
Diputado Pcial. Juan Carlos Morán
El Diputado Juan Carlos Morán presentó ante la legislatura bonaerense un proyecto de ley para derogar las jubilaciones de privilegio.
Con el proyecto en mención, Morán pretende se deroguen un paquete de leyes (5675, 8320, 7918/72 y 11891, 9405/79 y 11719), las que tienen validez para las jubilaciones de los Gobernadores, Vicegobernadores y Legisladores, así como también los Jueces provinciales.
Morán declaró que la “la ley general de previsión (dec. Ley 9650/80) establece un régimen que, para aquellos que desempeñen servicios de los denominados comunes requiere el cumplimiento sesenta (60) años de edad y treinta y cinco (35) años de servicios, de los cuales más de la mitad deben ser de afiliación al I.P.S”.
Si se cumplen los mencionados requisitos, el trabajador puede acceder “una jubilación equivalente al 70% de la remuneración total asignada al cargo desempeñado por el agente durante 36 meses consecutivos o sesenta alternados”, dijo Morán. El porcentaje se eleva al 75% cuando la totalidad de los servicios han sido aportados al IPS, y se bonifica con mayor proporción cuando el agente excede en 3 o en 5 los años de trabajo exigidos. Si el agente alcanza los 65 años de edad con 40 de servicios de afiliación al IPS, accede a una jubilación del 85%.
Pero, Morán considera que existen regímenes que “son de carácter privilegiado”, y que se consagran como tal “aquellos sistemas que acuerdan un importe jubilatorio mayor que el general”, entre los que se encuentran los Jueces de la Corte Suprema de Justicia y los ex legisladores.
Morán definió que en base a lo expuesto, “puede afirmarse que cuando Solá anuncia que propondrá la derogación de la ley 5675 (gobernadores y legisladores), está dejando fuera a los regímenes bajo cuyo amparo se han otorgado la mayor cantidad de prestaciones que consideramos como privilegiados”, situación que el Diputado bolivarense pretende remediar.
Finalmente Morán consideró el rol del sistema jubilatorio como paliativo del déficit provincial, “lo cual se hace a costas de los trabajadores”.
Por último, Morán, ya en rol de Candidato a Diputado Nacional por la Coalición Cívica que conduce Carrió, anunció que “debemos terminar con las resistencias que no han permitido concluir definitivamente con el régimen de jubilaciones políticas de privilegio”.