Herramientas
Enviar a un amigo
Imprimir
ELECCIOMES 2015
Ardiente cierre de listas seccionales
Horas decisivas para cada uno de los frentes electorales en el armado de las nóminas de diputados provinciales. Los sectores que pujan y los nombres que aparecen.
FRENTE PARA LA VICTORIA
La vuelta de José Eseverri a las filas del kirchnerismo rompió cierto orden establecido, tanto en la influyente Olavarría como en la sección. El acuerdo en esa ciudad tendrá mucha ingerencia en la lista. Podría quedarse con la cabeza de la nómina el camporista César Valicenti, mientras que el ultra K Walter Abarca, referenciado en Julián Domínguez y Florencio Randazzo, también estaría primero o segundo. El sciolismo tiene dos bancas: la de Alicia March (Bolívar), esposa del armador Isidoro Laso, y la de Marín Ferré, por cuya licencia está el randazzista Mario Caputo. Difícilmente pueda conservar ambos escalones.
¿Qué lugar le corresponde al espacio olavarriense de Alicia Tabarés, que tiene a su hijo José González Hueso como postulante a la intendencia y juega con el sciolismo? Se resolverá esta semana, conjuntamente con el cierre de las listas locales de Olavarría. Randazzo también quiere poner uno puro, pero quien pide al menos el cuarto lugar (expectante respecto de los que entrarían) para un dirigente suyo es el intendente de Bolívar, Eduardo Bucca. Ese lugar lo ocuparía su padre, ya que "Bali" no es de los que regalan poder y todo quedaría en familia.
Aníbal Fernández otea la sección a través de Juan Carlos Gasparini y tiene para jugar en algún lado al saladillense Marcelo Clausel.
CAMBIEMOS (PRO-UCR-CC)
Aunque no sea de la séptima sección, el macrismo apuntará a uno puro para el primer lugar de la acotada nómina. Se había mencionado a la trovadora de Bolívar Sandra Santos como una de las posibles integrantes de la lista, pero es probable que se quede en su ciudad, pese a que tampoco mantendría su candidatura a la intendencia en un gesto hacia el poder local del radicalismo. Ese lugar sería para el operador amarillo Manuel Mosca, marido de la diputada nacional y candidata a intendente de Avellaneda, Gladys González.
El ricardismo pide por la continuidad de Alejandro Armendáriz (Saladillo).
Por el lado del sanzismo se menciona al concejal de Olavarría Franco Cominotto, pero tendría menores chances (encabezó la lista de senadores en 2013. La Coalición Cívica apronta al concejal de Roque Pérez Juan María Cravero, aunque se quedaría con la disputa por el distrito.
FRENTE RENOVADOR
El pase de José Eseverri al Frente para la Victoria cambió el panorama de manera abrupta. El alcalde olavarriense era prácticamente el único dueño de la lapicera, por lo que habrá que barajar y dar de nuevo. En lo que respecta a Olavarría, será la diputada nacional y candidata a intendente, Liliana Schwindt, la que elija. No hay que descartar en la lista a su marido, el ex diputado nacional Domingo Vitale. También habrá un lugar para el massismo de Azul. El felipista Mario Cura sería de la partida.
PROGRESISTA
Bajo los designios del legislador nacional y ex intendente de Azul, Omar Duclós, quien además sería quien encabece la lista de diputados por Buenos Aires, el GEN comienza a definir la nómina seccional de candidatos. En el lugar de privilegio estará el ex diputado, también de Azul, José Luis Comparatto. El dos sería un dirigente de Olavarría, que todavía prefieren “no quemar”. El socialismo también quiere un lugar a entrar, y ofrece para el acuerdo a la edil azuleña Erica Torena.
FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES
Las negociaciones son arduas en la sección, tanto que el PTS aún no definió quién será su primer candidato a diputado. El Partido 0brero, en tanto, presenta a la olavarriense Yessica Yasmín Almeida, consejera por el claustro estudiantil de Sociales de la UNICEN hasta el año pasado.
FRENTE POPULAR
La asamblea para definir la nómina se convocó para esta semana.